Valencia destina 3,5 millones de euros a la atención a personas con diversidad funcional
El Gobierno valenciano también financiará 278 plazas en centros de día por 2,4 millones de euros y concederá cincuenta plazas para la residencia de mayores Antonio y Julio Muñoz de Albal por un millón de euros.
Refuerzo al sector sanitario. Valencia invierte 3,5 millones de euros en la atención a personas con diversidad funcional en los centros sociales gestionados por el Consorcio de Servicios Sociales L’Horta Nord y el Consorcio de Servicios Sociales de Castellón. También ha destinado 2,4 millones de euros en cinco centros de día para la atención a estas personas.
Además, se ha aprobado la ayuda nominativa de 195.703 euros para financiar el desarrollo de programas sociales para personas con diversidad funcional, que serán gestionadas por el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. Otra acción de la región valenciana es la inversión de un millón de euros para el mantenimiento y funcionamiento de cincuenta plazas para la residencia de mayores Antonio y Julio Muñoz de Albal.
Estas subvenciones y ayudas provienen de la gestión de la administración pública de Valencia y de los fondos europeos de la Unión Europea (UE). Finalmente, se ha destinado a cubrir los gastos de centros de atención temprana para niños de 0 a 6 años. La inversión es de un millón de euros en los centros de Massamagrel y Alboraya. Se financiarán 140 plazas entre ambos recintos de atención temprana.
Valencia aprobó una ayuda nominativa de 195.703 euros en 2023 para personas con diversidad funcional
Recientemente, Valencia autorizó la creación de un Sistema Dinámico de Adquisición (SDA) por 7.152 millones de euros para el suministro de medicamentos de uso humano. El SDA es una técnica de racionalización de la contratación para compras de uso corriente mediante gestión electrónica. El sistema responde a una modalidad de compra centralizada que permite reducir la burocratización, disminuyendo costes y plazos de asignación.
La nueva técnica de contratación de fármacos permitirá reducir los tiempos de adjudicación de los fármacos hasta un 75%, incluyendo la disminución de los recursos y el ahorro económico, pero asegurando la autonomía y libertad de cada uno de los departamentos.
La creación de este sistema, que está financiado por el Ejecutivo regional, busca responder a una mayor flexibilidad en el proceso de contratación, de un mercado generalmente dinámico con cambios en las características, los precios y las prestaciones de los productos. La técnica permitirá, además de reducir los tiempos de tramitación administrativa, reforzar la seguridad técnica y jurídica fijando unas condiciones de compra para cada departamento y permitiendo a la entrada a compañías con diferentes capacidades económicas, permitiendo también agilizar compra de productos nuevos e innovadores.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.