
Clínica Baviera reanuda las revisiones a niños de acogida saharauis en distintas ciudades de España. Estas se han retomado tras tener que dejar de realizarse por el Covid-19 los dos últimos años.
Clínica Baviera reanuda las revisiones a niños de acogida saharauis en distintas ciudades de España. Estas se han retomado tras tener que dejar de realizarse por el Covid-19 los dos últimos años.
La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales ha firmado una alianza con la compañía española de cardiología para mejorar las medidas para la protección de la salud de los futbolistas.
El departamento de Química e Instituto Carl R. Woese de Biología Genómica de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) ha desarrollado una nueva molécula que inhibe más de 300 bacterias en experimentos de laboratorio.
El equipo de científicos liderado por el catedrático de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica de Murcia (Ucam), Juan Carlos Izpisua, ha descubierto un tipo de ARN que se acumula en el núcleo celular de las personas que padecen esta clase de enfermedades.
Músicos por la Salud se ha reunido con el conseller de Sanitat Universal i Salut Pública Miguel Mínguez para afianzar la colaboración entre la fundación y el sistema sanitario y ampliar las alianzas.
El servicio deobstetricia del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Sescam, ha incorporado a su cartera de servicios una técnica mínimamente invasiva para el tratamiento de miomas mediante radiofrecuencia.
Wondermind, la start up especializada en este ámbito propiedad de la actriz Selena Gómez, ha levantado cinco millones de dólares (4,8 millones de euros) en una ronda de inversión liderada por la firma de capital riesgo de la tenista Serena Williams.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) pretende atender a los afectados por el incendio en Matanzas y enviará medicamentos y otros productos en respuesta al llamamiento humanitario realizado ante la Unión Europea.
El Hospital Universitario Son Llàtzer ha iniciado un proyecto de humanización en las salas de espera del hospital de día oncohematológico con el objetivo de minimizar la ansiedad de los pacientes durante el tiempo de espera.
El complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, a través del servicio de Cirugía Cardiaca de la unidad de Corazón, ha llevado a cabo con éxito la implantación del primer corazón artificial definitivo intracorporeo en Málaga.
Las noticias detrás del negocio de la salud.