Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 May 202312:50

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

Bellvitge, junto a sus pacientes críticos

23 Mar 2023 — 05:00
PlantaDoce
Compartir
Me interesa
La implementación de tecnología multisensorial servirá para mejorar el bienestar físico y emocional de los pacientes críticos. La iniciativa ha sido financiada por los fondos europeos y ofrecerá terapias inmersivas multisensoriales.

Bellvitge, junto a sus pacientes críticos

 

Nueva reforma para Bellvitge. Cataluña modernizará y reformará el área de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Bellvitge, con la implementación de elementos sensoriales para conseguir tanto la rehabilitación funcional como cognitiva de los pacientes críticos.

 

El Hospital Universitario de Bellvitge transformará sus 64 boxes, en los que a través de la representación sensorial los pacientes podrán ver fotografías de viajes, recuerdos o paisajes, con el objetivo de generar experiencias inmersivas.

 

Entre el 30% y 50% de los pacientes ingresados en la UCI desarrollan síndrome Post-UCI, es decir, un conjunto de síntomas físicos, cognitivos y emocionales provocados por el ingreso y que conllevan un deterioro significativo de la calidad de vida después del alta.

 

 

Francesc Esteve, jefe de sección del Servicio de Medicina Intensiva del hospital, explica que “este entorno con estimulación sensorial visual, auditiva y táctil permite iniciar de forma precoz el tratamiento de rehabilitación dirigido a recuperar, en la medida de lo posible, el estado del paciente antes del ingreso”, a la vez que ha añadido que “trabajamos la prevención del delirium y la modulación de los estímulos dolorosos tanto en paciente sedado como despierto”.

 

El ambiente creado en los boxes de la UCI fomenta la estimulación de los sentidos, el cuidado personal, la interacción, la comunicación y la conciencia del paciente crítico con él y con su entorno.

 

El uso de técnicas de estimulación multisensorial permitirá la intervención de procedimientos invasivos y frecuentes que se realizan en el paciente y que son propios de las Unidades de Críticos, como la inserción de catéteres o drenajes, tratamientos y la realización de cuidados habituales.

 

La empresa catalana Qinera ha sido la que ha instalado los 64 boxes y junto al equipo sanitario. El proyecto está financiado por el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de Catalunya, que impulsa la realización de proyectos de compra pública de innovación.

 

La intervención con tecnología multisensorial en la UCI, mediante la mejora del proceso clínico de atención, la coordinación entre diferentes niveles asistenciales y la promoción de la autonomía de los pacientes, representa una mejora en la eficiencia de los recursos del sistema sanitario.

Me interesa
La semana Sala de espera
...