Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Sep 202307:38

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

Fisioterapia contra la ansiedad

30 May 2023 — 05:00
PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Trabajar la musculatura respiratoria puede ser una de las medidas más eficaces para poder tratar episodios de angustia y desesperación producidos por la ansiedad. Esta enfermedad psicológica afecta a un 10% de la población española.

Fisioterapia una medida contra la ansiedad

 

Respuestas contra la ansiedad. La fisioterapia se ha convertido en una de las nuevas terapias contra la ansiedad, aliviando el dolor que produce a los pacientes que la sufren. Esta enfermedad está relacionada con el dolor, con efectos de angustia y desesperación que se muestran como principales síntomas.

 

Albert Camacho, pionero en el uso de la fisioterapia como tratamiento frente a la ansiedad, explica que “la psicología es una pieza fundamental para tratar la ansiedad, pero también se puede recurrir a otros campos como el de la fisioterapia, porque muchas veces las personas que sufren esta enfermedad tienen dolores físicos producidos a veces por los niveles altos de ansiedad que uno padece”.

 

Este tratamiento recurre a recuperar el estado mental de angustia del afectado mediante masajes relajantes en las zonas del cuerpo dónde se está produciendo el dolor o a veces movimientos involuntarios de nuestro cuerpo. El objetivo principal es bajar los niveles altos de afección corporal.

 

En muchas ocasiones, las personas que sufren ataques de pánico o cuadros de ansiedad se bloquean y se quedan sin aire. En este este caso, es necesario gestionar la ansiedad a través de trabajos en la respiración de los músculos para no estar ofuscado o tenso en un momento donde nuestro estado mental está alterado.

 

“Si conseguimos tener un tono muscular mucho más estándar o normalizado, cuando tengamos una subida alta de estrés, nuestro aparato musculoesquelético no nos jugará una mala pasada”, advierte Camacho.

 

El problema de salud mental más frecuente es el trastorno de ansiedad que afecta al 6,7% de población española. El origen de la ansiedad es multifactorial. Las personas que la sufren presentan una vulnerabilidad de base relacionada con factores biológicos, psicológicos y sociales.

 

 

Me interesa
La semana Sala de espera
...