Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

22 Sep 202304:41

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

Galapagos, por la colitis ulcerosa

5 May 2023 — 05:00
PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Galapagos España ha creado un inhibidor preferente para tratar la colitis ulcerosa en los pacientes que no responden a los medicamentos actuales. Esta enfermedad afecta a 88 personas de cada 100.000 habitantes.

galapagos

 

Génesis farmacológico. Galapagos España ha recibido la aprobación del Ministerio de Sanidad para su nuevo inhibidor preferente contra la colitis ulcerosa. Esta patología es una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta al colón y al recto, que provoca diarreas, dolor abdominal y urgencia fecal, y tiene un alto impacto psicológico en las personas que lo sufren.

 

Este nuevo fármaco es el primer inhibidor preferente contra esta anomalía. Los pacientes tendrán que ingerir este comprimido diariamente por vía oral y será una nueva alternativa para aquellos pacientes que no responden a los medicamentos tradicionales. En España, esta enfermedad afecta a 88 personas por cada 100.000 habitantes, teniendo una incidencia de 5,7 nuevos casos por 100.000 habitantes al año.

 

La colitis ulcerosa es una enfermedad que suele aparecer en la adolescencia o al comienza de la vida adulta y se caracteriza por la inflamación en el colon y el recto. A pesar de los tratamientos actuales, muchos pacientes siguen teniendo daños colaterales en su colon y recto, además de producir problemas de sueño y fatiga. Los pacientes que presenten síntomas graves tendrán que ser intervenidos quirúrgicamente y la posible aparición de problemas psicológicos.    

 

La búsqueda de nuevos tratamientos se lleva a cabo con el objetivo de disminuir los casos de fatiga por las apariciones reiterativas de diarreas y dolores intestinales, aparte de que esto presenta un estigma en la sociedad. La producción de este nuevo fármaco provocará que los pacientes no tengan que ser intervenidos quirúrgicamente, ni hospitalizados lo que supondrá un menor coste del tratamiento para esta enfermedad.

 

Sanidad destaca que esta es la manera más efectiva y menos invasiva para los pacientes que sufren esta anomalía. La existencia de diferentes fármacos podrá suponer una ayuda para el usuario y el especialista en poder usar el tratamiento más dependiendo del caso de la enfermedad, para ello es necesario la creación de medicamentos con distintas vías y en diferentes posologías.

Me interesa
La semana Sala de espera
...