Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202323:11

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

Impulso en formación

21 Sep 2022 — 05:00
PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El Instituto de Investigación Sanitaria, Incliva, y Takeda firman un acuerdo para el impulso de la formación en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Impulso en formación

 

Formarse para continuar innovando. El Instituto de Investigación Sanitaria, Incliva, y la biofarmacéutica Takeda han firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo promover la formación de los profesionales en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación en salud.

 

El acuerdo contempla la posibilidad de llevar a cabo proyectos y programas formativos conjuntos; la cooperación en actividades docentes del personal investigador, técnico y administrativo; y la organización de cursos seminarios, conferencias y jornadas científico- técnicas; así como el intercambio de información, de personal, equipamiento y medios técnicos para el desarrollo de proyectos formativos en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

 

Todo ello favorecerá un diagnóstico más certero y precoz de las enfermedades y se traducirá en un incremento de la evidencia científica para el futuro desarrollo de medicamentos. Estos retos son de especial relevancia en enfermedades raras, campo en el que pondrá especial foco la colaboración entre Incliva y Takeda.

 

Aunque estas enfermedades son poco frecuentes de forma aislada -afectan a menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes-, en su conjunto afectan a un porcentaje de población superior al 5%, por lo que se hace esencial avanzar en su detección y abordaje.

Me interesa
La semana Sala de espera
...