
El mercado de la fertilidad en España atraviesa un momento álgido de operaciones de compra y venta. El último movimiento tiene que ver con la fusión entre IVF y Procreatec.
Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.
Diario económico del negocio de la salud
08 Feb 202320:53
Procreatec es una compañía de reproducción asistida madrileña, ubicada en la calle Manuel de Falla de Madrid, nacida en 2008. El centro está especializado en tratamientos de fertilidad, donación de óvulos, diagnóstico genético y eclosión asistida, entre otros. Las socias fundadoras son Jennifer Rayward, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá de Henares, y Lourdes López, licenciada en Medicina por la Universidad de La Habana (Cuba).
El mercado de la fertilidad en España atraviesa un momento álgido de operaciones de compra y venta. El último movimiento tiene que ver con la fusión entre IVF y Procreatec.
El grupo español de reproducción asistida, surgido de la fusión entre IVF y Procreatec, pretende expandir su red de centros por Europa en los próximos meses.
Ambas compañías han decidido unir sus proyectos empresariales para convertirse en una referencia en el sector a escala nacional.
La compañía madrileña sella un acuerdo con la compañía tecnológica para empezar a ofrecer sus servicios de biometría facial.
En España hay censados 307 centros de reproducción asistida, entre los que destacan IVI, Tambre o Procreatec. Las pacientes se someten de media a tres inseminaciones, así como a tres fecundaciones in vitro, tratamientos que parten de 600 euros a 5.000 euros.
La compañía madrileña sella un acuerdo con el laboratorio para empezar a ofrecer sus servicios de compatibilidad genética en medicina reproductiva.
Alexandra Izquierdo, directora médico de Procreatec, opina que “el sector de la reproducción asistida es caro” por el alto nivel de dependencia tecnológica que tiene. Asimismo, Izquierdo reconoce que el retraso de la edad materna va a hacer que “aumente el número de tratamientos y que se incremente la oferta que tienen los clientes”.
La compañía madrileña especializada en reproducción asistida confía en cerrar el ejercicio 2018 con un volumen de ventas de 5,5 millones de euros. Procreatec es una empresa liderada por Jennifer Rayward y Lourdes López.