ADN

Jaume Raventós, viaje de ida y vuelta al sector público por el camino de la innovación privada

El nuevo gerente del consorcio del Hospital del Mar vuelve al sector público tras doce años en el sector privado, en los que ha tenido la oportunidad de dar salida a su inquietud por la innovación, adquirida en 2009.    

Jaume Raventós, viaje de ida y vuelta al sector público por el camino de la innovación privada
Jaume Raventós, viaje de ida y vuelta al sector público por el camino de la innovación privada
Jaume Raventós es el nuevo gerente del Hospital del Mar.

Quique Badia

15 may 2024 - 05:00

El barcelonés Hospital del Mar cuenta con un nuevo gerente desde el pasado 1 de abril. Se trata de Jaume Raventós, hasta entonces, presidente de la filial española de la multinacional francesa Clariane. El nuevo directivo del consorcio catalán cuenta con décadas de experiencia en la dirección de hospitales, públicos y privados, pero también con el conocimiento que le dan doce años dirigiendo otro tipo de compañías privadas, con un fuerte vínculo con la innovación. No es casualidad, pues, que Raventós sea vicepresidente de la Asociación Salud Digital (ASD).

 

El nuevo gerente del consorcio sanitario catalán es farmacéutico de formación, aunque prácticamente toda su carrera profesional ha estado centrada en la gestión hospitalaria y en la dirección de empresas. Entre 1992 y 2011 ocupó las gerencias de los hospitales de Vall d’Hebrón, Sant Bernabé, Josep Trueta, del Consorci Hospitalari de Catalunya y del centro que ahora dirige. Y en 2012 dejó la gerencia de Vall d’Hebron para encabezar la división de eHealth de Telefónica, iniciando una etapa en el sector privado que él asegura que lo ha marcado de por vida.

 

En 2015 volvió a la gestión hospitalaria, en el grupo Quirónsalud, primero como director territorial en Barcelona y después como director del proyecto de salud digital de la compañía. Fue entonces, en 2018, cuando fichó por la empresa que dirigió durante seis años en diferentes etapas, Ita salud mental, antes de reincorporarse al Hospital del Mar. El salto desde el grupo hospitalario privado a Ita lo dio de la mano de la gestora de capital riesgo Magnum Capital Partners.

 

Jaume Raventós fue director general de esta empresa, en la que vivió su adquisición por la multinacional francesa Korian, ahora Clariane, en 2021, llegando a ocupar los puestos de consejero delegado y presidente de la filial española bajo las tres marcas. Magnum ya tenía claro hace seis años que la salud mental era un área de especialización muy sensible al impacto de las tecnologías digitales, una de las razones por las que la gestora optó por el actual gerente del Hospital del Mar.

 

Cuando Ita entró en Korian, de hecho, a España se la identificaba desde el grupo como a uno de los países más punteros en materia de innovación digital, recuerda Raventós.

 

 

Esta vocación por la innovación no es nueva. Ya en 2009, bajo la gerencia de Jaume Raventós, en el Hospital del Mar llevaban a cabo seguimientos telemáticos a pacientes crónicos de insuficiencia cardiaca, de dolencias dermatológicas o a usuarios en rehabilitación músculo-esquelética. De ahí Raventós dio el salto al sector privado, pues Telefónica era su partner en estos proyectos innovadores.

 

Los proyectos de hace quince años en el consorcio sanitario fundaron una tradición de rápida asunción de las tecnologías digitales, algo por lo que la nueva gerente, la doctora Olga Pané, siguió apostando. “Es muy agradecido ver como el Hospital del Mar sigue creyendo en esto”, declara Jaume Raventós a PlantaDoce.

 

Según él, gracias a esta década y media de ensayos no hay que explicar las bondades de la innovación a ninguno de sus trabajadores. “En 2009 era la gerencia la que arrastraba a los sanitarios, pero ahora son ellos los que están muy orientados a asumir los proyectos como propios”, añade el directivo.

 

 

Pero esto no ha sido siempre así. El actual gerente del Hospital del Mar recuerda que en 2011 los directivos de los hospitales los trataban de “frikis”. Según Raventós, el escepticismo era transversal en los sectores público y privado, aunque reconoce que en este último ámbito los proyectos se implementan con más rapidez. No fue hasta 2017 cuando el sector privado empezó a ver las virtudes de la tecnología digital, el año en el que Quirónsalud apostó por los portales web para sus pacientes, por ejemplo.

 

A esta iniciativa le siguieron proyectos de acompañamiento telemático de pacientes crónicos y de usuarios de pediatría o de servicios de salud mental. “Esto facilitó a estas empresas adaptarse al contexto de pandemia a partir de 2020”, añade Jaume Raventós. En este sentido, él implementó la videoconsulta desde su misma llegada a Ita, en 2018. Según Raventós, iniciativas así dieron margen a la empresa para llevar a cabo el cambio de atención presencial a atención por Internet, pasando de entre un 3% y un 5% de visitas telemáticas al 100% en 72 horas.

 

“La pandemia ha sido un acelerador del cambio”, opina el gerente del consorcio sanitario. Y pone de ejemplo el hecho de que en 2020 la atención telemática no estaba en el catálogo de prestaciones cubiertas por los servicios públicos o los seguros, por lo que no había incentivos para la innovación.

 

Todo el conocimiento acumulado en la trayectoria de Jaume Raventós y en el Hospital del Mar circula en las jornadas que organiza la ASD en febrero en Madrid y en septiembre en San Sebastián, o en sociedades científicas. Síntomas inequívocos de que la innovación es una necesidad aposentada en todo el sistema sanitario español.