Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

08 Jun 202301:40

h Empresa

Rob Surgical ultima una ronda de tres millones de euros para salir al mercado en 2019

18 Ene 2018 — 10:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La compañía catalana de cirugía robótica espera salir al mercado en un año con su producto Bitack. Jaume Amat, consejero delegado de Rob Surgical, cree que el coste de lanzamiento de su producto puede rebajar a la mitad los precios del gigante norteamericano Intuitive Surgical.

Rob Surgical busca ser un referente mundial en cirugía laparoscópica. La spin off médica de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y del Institut de Bioingenieria de Catalunya (Ibec) prepara una ronda de financiación por valor de tres millones de euros.

 

La start up con sede en Barcelona ha desarrollado su propio prototipo de robot de cirugía laparoscópica, cuyo nombre es Bitack. La compañía ha finalizado con éxito la validación técnica con modelos experimentales y se prepara para obtener la homologación europea, el marcaje CE, y salir al mercado en 2019.

 

Rob Surgical pretende competir con el gigante norteamericano Intuitive Surgical, que cotiza en el Nasdaq con una valoración de 47.000 millones de dólares (38.400 millones de euros). La empresa facturó el año pasado 3.100 millones de dólares (2.533 millones de euros) con las variantes de su modelo DaVinci.

 

Jaume Amat, consejero delegado de Rob Surgical, cree que el coste de lanzamiento de su robot puede rebajar a la mitad los precios de la multinacional norteamericana. En un precio de catálogo, cada unidad del robot norteamericano vale dos millones de dólares (1,6 millones de euros), según Expansión.

 

El mercado de la cirugía robótica representa un volumen de negocio de 4.000 millones de euros anuales, con una tasa de crecimiento del 30% por ejercicio durante los últimos cinco años.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...