Asabys entra en el capital de Cara Care tras cerrar una ronda de 7 millones de euros
La ronda de la compañía alemana ha contado con el apoyo de Johnson&Johnson y la compañía de alimentación Dr. Schär. La cantidad recaudada servirá para acelerar la comercialización de la solución para tratar el Síndrome del Intestino Irritable (IBS).
Asabys apuesta por el negocio de la salud en Alemania. La gestora española de capital riesgo especializada en el sector de ciencias de la vida ha entrado en el capital de Cara Care una vez esta empresa ha cerrado una ronda de siete millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado.
La ronda de la empresa alemana ha contado con el apoyo de Johnson&Johnson y la compañía de alimentación Dr. Schär, el principal inversor. La cantidad recaudada servirá para acelerar la comercialización de la solución para tratar el Síndrome del Intestino Irritable (IBS).
Cara Care ha anunciado también la incorporación de James Mapes como nuevo consejero delegado. Mapes, que cuenta con experiencia en el sector sanitario de más de treinta años, ha formado parte de empresas como Centauri Health Solutions, Optum (UnitedHealth Group), Anthem Blue Cross Blue Shield.
Cara Care ha desarrollado una aplicación de salud digital para el IBS recetada por médicos. La aprobación oficial por parte del Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos alemán (BfArM, por sus siglas en alemán) permite que la aplicación pueda ser reembolsada por todas las aseguradoras de salud alemanas.
Cara Care ha desarrollado una aplicación de salud digital para el IBS recetada por médicos
La aplicación, bautizada como Cara Care for IBS, se considera un dispositivo médico de clase I con marcado CE para el tratamiento del colon irritable. La herramienta fue desarrollada por médicos y sigue siendo administrada por un equipo de expertos, lo que incluye a nutricionistas, psicólogos y otros especialistas.
Cara Care también cuenta con aplicaciones para afecciones relacionadas con la acidez estomacal y enfermedades intestinales inflamatorias crónicas (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa), y está desarrollando soluciones para otras áreas terapéuticas.
Hace un mes, la gestora española de capital riesgo especializada en el sector de ciencias de la vida volvió a invertir en el grupo europeo Sidekick Health, participando en una ronda de financiación de 55 millones de dólares.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.