Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202322:10

h Entorno

Europa fortalece su respuesta ante las emergencias y fija el primer pilar de la Unión por la Salud

25 Oct 2022 — 04:58
Por M. T.
Compartir
Me interesa

La pandemia consiguió remover los estándares de la atención sanitaria y los estados miembro han puesto una nueva pieza para conseguir una salud más uniforme y con enfoque holístico a lo largo del continente, fortaleciendo la Unión Sanitaria nacida en 2020.

Europa fortalece su respuesta ante las emergencias y fija el primer pilar de la Unión por la Salud

 

 

La salud europea estrecha lazos. El Consejo de la UE ha dado el último visto bueno al marco jurídico de la Unión Europa de la Salud, con el propósito de fortalecer los ámbitos de prevención, preparación, vigilancia, evaluación de riesgos, alerta temprana y respuesta. Ahora, Bruselas busca juntar esfuerzos en la lucha contra el cáncer y la estrategia farmacéutica, además del Espacio Europeo de Datos Sanitarios, que tiene como objetivo facilitar el intercambio de datos entre los operadores y los servicios sanitarios digitales.

 

En concreto, el órgano que reúne los estados miembro aprobó ayer el Reglamento sobre las amenazas transfronterizas graves para la salud, el Reglamento sobre el mandato ampliado del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Ecdc, por sus siglas en inglés) y el Reglamento Marco de Emergencia para dotar de mayores competencias a la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (Hera).

 

“Con un Ecdc más fuerte, una Hera potenciada y un papel reforzado de la UE en la prevención, preparación y gestión de las amenazas transfronterizas para la salud, disponemos ahora de herramientas adicionales para reaccionar y responder rápidamente a las crisis sanitarias emergentes, con decisión y unidad”, ha afirmado Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria.

 

Estos nuevos textos, que se añaden a la legislación europea, actualizan los requisitos nacionales de notificación en lo que respecta a los indicadores de los sistemas sanitarios y simplifica la cooperación entre los Estados miembros, la Comisión Europea y las agencias de la UE.

 

 

Además, se ha reforzado el Centro Europea para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Ecdc, por sus siglas en inglés), la agencia encargada de apoyar los esfuerzos de la UE por la lucha contra las enfermedades infecciosas, en los ámbitos de la vigilancia, la alerta temprana, la preparación y la respuesta.

 

Las medidas se traducen en que, en caso de una nueva pandemia en suelo europeo, la Unión contará con una hoja de ruta común y, además, los planes nacionales deberán haber sido comunicados a Bruselas. Con la nueva regulación, la Comisión tiene el poder de declarar una emergencia pública en el conjunto de la UE.

 

Este ha sido el último paso de la Unión Europea de la Salud, que llega fraguándose desde el inicio de la pandemia. Otro de los grandes avances que ha anotado Bruselas en el último año ha sido el Reglamento que permite reforzar la Agencia Europea de Medicamentos, y se ha adoptado un Reglamento sobre el marco de emergencia relativo a las contramedidas médicas.

 

Aunque la medida ha quedado corta para algunos profesionales. “Sigo echando en falta referencias a la importante cuestión de que la Unión Europea de la Salud debería estar más atenta a las repercusiones sociales de futuros brotes, así como a los daños colaterales de las medidas de protección, prevención y respuesta”, ha explicado a la revista especializada The Lancet, Caroline Costongs, directora de la asociación EuroHealthNet.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...