Graduados sin especialidad: el 57% de los nuevos médicos no acceden al MIR
Un informe señala que en España hay un exceso de facultades de medicina y que, a su vez, el número de profesores sigue disminuyendo.
El número de médicos sin especialidad crece a un ritmo frenético. En 2018, más de la mitad de los nuevos graduados en medicina (un 57%) no pudieron acceder al MIR y, por lo tanto, no obtuvieron una plaza de formación especializada. Esta situación afectó a 4.006 estudiantes en el último ejercicio, según denuncia el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (Ceem) y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (Cndfme).
Estas dos instituciones pronostican que el número de afectados se incrementará en el próximo examen MIR, que se celebrará el 2 de febrero. Esta situación se debe a un “exceso de licenciados” en el país. En este sentido, el documento que han presentado ambas organizaciones señala que España se ha convertido en el segundo país del mundo (sólo por detrás de Corea del Sur) en número de facultades de medicina y que, en los últimos años, “ha pasado de disponer de 28 a 42 facultades”.
“Nuestro país debería tener aproximadamente 4.650 estudiantes anuales de medicina de nuevo ingreso, cuando para el curso 2018-2019 han sido admitidos 7.042”, han puntualizado los dos grupos.
España se ha convertido en el segundo país del mundo en número de facultades de medicina, sólo superado por Corea del Sur
Laura Martínez, presidenta del Ceem, y Pablo Lara, presidente de la Cnmdfme, han advertido de las consecuencias que tendría la apertura de nuevos centros educativos: “sería alarmante”, han sentenciado.
“Cada año se incrementa la cantidad de personas que no van a poder completar su formación y, con ello, no van a poder ejercer la medicina en el Sistema Nacional de Salud, viéndose obligadas a emigrar”, continúa el documento.
Además, el Ceem y la Cndfme señalan que existe un déficit de profesorado. El personal docente se ha reducido un 20% en los últimos años, una tendencia que ambas instituciones prevén que se mantenga. “Hasta 2026 habrá un 55% menos de profesorado permanente vinculado en los centros sanitarios”, concluyen.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.