Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

08 Jun 202316:07

h Entorno

La Comisión Europea renegociará los contratos de las vacunas contra el Covid-19

27 Mar 2023 — 13:50
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La CE ha iniciado negociaciones con las farmacéuticas para intentar cambiar las condiciones de los contratos que estaban acordados. Todo ello en respuesta a que los países de la Unión Europea (UE) ya no desean pagar por las dosis que no necesitan.

La Comisión Europea renegociara los contratos de las vacunas contra el Covid-19

 

Tiempo de negociar. La Comisión Europea (CE) renegociará los contratos con las farmacéuticas que han estado produciendo vacunas contra el Covid-19. Polonia desde el año pasado fue el primer país de la UE en intentar renegociar con Pfizer debido a que su población no está necesitando una mayor demanda de dosis conta el Covid-19 y la poca necesidad en pagar las entregas.

 

La CE aprobó en marzo que Polonia pueda negociar por propia cuenta con la farmacéutica. Desde el Ministerio de Salud de Polonia, explicaron que “participamos en los contratos de vacunas como su parte, al igual que otros estados miembros y tiene derecho a negociar con el productor (de vacunas) sobre la base del principio de libertad de contrato”.

 

Diversos países miembros han estado presionando a la CE para poder también renegocias sus contratos con las farmacéuticas. Italia, por ejemplo, debería recibir 61,1 millones de dosis en virtud del acuerdo de la UE. Con una menor aceptación entre los italianos, es probable que las dosis no utilizadas sean 173 millones de dosis, incluidas las que se encuentran actualmente en stock. Es probable que todo esto le cueste al país 3.000 millones de euros.

 

 

El ministro de Salud de Italia, Orazio Schillaci, destaca que “pedimos a la Comisión que renegociara los contratos con los proveedores de vacunas contra el Covid-19; para evitar repetir errores y desperdiciar miles de millones de dinero público”.

 

España, ha destruido más de seis millones de dosis por temas de vencimiento. “Las vacunas contra el Covid-19 han salvado millones de vidas y han ayudado a mitigar el impacto de la pandemia en nuestros sistemas de salud y nuestras economías; siguen siendo nuestra mejor póliza de seguro en caso de que surjan nuevas variantes y para proteger a nuestros ciudadanos vulnerables”, explicó la comisionada de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, Stella Kyriakides.

 

Francia ha sido hasta ahora el único país que ha apoyado a la CE y a seguir con el sistema de adquisición de vacunas. Desde el Ministerio de Salud de Francia mencionan que “apoyamos el trabajo de la Comisión Europea en el contexto de estas negociaciones, en las que Francia es parte interesada. El país apoya la adquisición conjunta de vacunas, que ha sido nuestra línea desde el principio”.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...