Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

06 Jun 202321:36

h Entorno

La gran familia europea: hijos únicos en Bulgaria y familias numerosas en Irlanda

24 Ago 2022 — 05:00
Por M. Tamayo
Compartir
Me interesa

Entre los países europeos, las familias con un solo hijo son mayoría cada año, aunque en 2021 su dominio cayó al 49%. Sin embargo, entre los veintisiete, hay países en los que las familias numerosas ganan terreno. 

La gran familia europea: hijos únicos en Bulgaria y familias numerosas en Irlanda

 

En Irlanda, tres habitaciones quedan estrechas, pero en Bulgaria sobra espacio para la bicicleta estática y la plancha. En la Unión Europea (UE), desde que hay registros, las familias con un solo hijo son las más numerosas y las de tres o más las que más escasean. Sin embargo, en la gran familia europea hay divergencias: mientras que entre los irlandeses las familias numerosas son un 22,8%, en Bulgaria alcanzan sólo el 4,9%. 

 

El país de los Balcanes es el que menos familias numerosas tiene entre las economías de la UE y el que tiene más de un solo hijo, con hasta el 62,2% de las unidades familiares con hijos. Bulgaria es también el país con la renta per cápita más reducida de la UE, según los últimos datos publicados por Eurostat referentes a 2020. 

 

Entre los países con familias numerosas del continente se encuentran varios países del sur: Portugal, con un 5% de las familias numerosas; Italia, con un 7,3%, y España, que registra un 8,5% de las familias con más de dos hijos, según datos publicados por Eurostat. 

 

De hecho, todas ellas se encuentran por debajo de la media europea, que se sitúa en el 12%. También se ubican por debajo países como República Checa (9,2%), Lituania (9,3%), Malta (9,9%), Rumanía (10%), Polonia (10,8%), Chipre (11,1%), Luxemburgo (11,1%) y Eslovaquia (11,5%). Todos ellos, a excepción de Luxemburgo, están por debajo de la renta media de la UE. 

 

 

En el otro lado de la balanza, Irlanda, con la segunda mayor renta per cápita de la zona euro, sólo por debajo de Luxemburgo, es el país con un mayor número de familias numerosas. El país de San Patricio es la única de las economías de la zona euro donde las familias de más de dos hijos son más de un 20%, hasta el 22,8%, seguido de Finlandia, donde el 18,5% de las familias con hijos tienen tres o más. 

 

Los demás países que se encuentran por encima de la media de la UE en el porcentaje de familias numerosas son Croacia (16,5%), Bélgica (16,2%), Francia (16,2%), Austria (15,8%), Grecia (15,7%), Países Bajos (15,7%), Estonia (14,5%), Letonia (14,5%), Eslovenia (13,9%), Austria (13,7%), Hungría (13,6%), Dinamarca (13,5%), Alemania (12,1%) y Letonia (12,1%). 

 

En estos, la distribución de la renta per cápita es más heterogénea: mientras países como Finlandia, Austria, Alemania o Dinamarca se sitúan por encima de la media europea, otros como Croacia, Hungría o Letonia se encuentran por debajo. 

 

En el total de la UE, los hogares con hijos cuentan en un 49% con un sólo niño, mientras que un 39% suma dos hijos y un 12% cuenta con tres y más hijos. De estos, sobre un 13% de las familias están formadas por un un sólo padre.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...