Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

22 Sep 202304:26

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

La sanidad española y su aventura pirenaica

9 Feb 2023 — 05:00
PlantaDoce
Compartir
Me interesa

España y Andorra suscriben un memorando para profundizar en la cooperación sanitaria. Se impulsará el intercambio de experiencias e información y diálogo reforzado, así como la mejora de los servicios asistenciales y las competencias de los profesionales de la salud.

La sanidad española y su aventura pirenaica

 

Alianza transfronteriza. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el ministro de Salud de Andorra, Albert Font, han suscrito un Memorando de Entendimiento (MoU) por el que España y Andorra se comprometen mantener, desarrollar y profundizar la cooperación ya existente en materia sanitaria.

 

Tal y como recoge el texto, el memorando tiene por objetivo la creación de las condiciones favorables para intensificar las actividades bilaterales, para el desarrollo de la cooperación y de la asistencia técnica en materia sanitaria entre ambos países.

 

Así, se impulsará el intercambio de experiencias e información y diálogo reforzado, así como la mejora de los servicios asistenciales y las competencias de los profesionales de la salud, al objeto de consolidar un marco de cooperación entre los sistemas de salud en los ámbitos de asistencia, planificación, gestión de los servicios y la salud pública.

 

La cooperación objeto del MoU suscrito se centrará en la gestión de emergencias y medicina de catástrofes en la zona frontera común, la preparación y gestión de emergencias sanitarias, la colaboración sanitaria en materia de asistencia sanitarias y gestión compartida de recursos y la cooperación en la formación, investigación y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los dos territorios.

 

 

 

 

Asimismo, se profundizará en la cooperación en la formación, investigación y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los dos territorios para garantizar la mejora continua de la calidad asistencial. También se implementará el desarrollo de la innovación tecnológica en general y, específicamente, en relación con los avances de la telemedicina, la historia clínica compartida y la e-salud.

 

Además, el memorando facilitará el intercambio de experiencias en el campo de la salud pública y el desarrollo de la cooperación en diferentes especialidades asistenciales como traumatología y ortopedia, oncología, cardiología, geriatría, especialidades de salud mental y otras especialidades.

 

Por último, se promoverá la colaboración en materia de inspección y asesoramiento farmacéutico, acceso a medicamentos, seguridad y uso racional de medicamentos y formación de profesionales en estas materias y la colaboración en materia de donación y el trasplante de órganos, tejidos y células.

Me interesa
La semana Sala de espera
...