Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Sep 202311:33

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

Visibilizando la esofagitis eosinofílica

31 Mar 2023 — 05:00
PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La asociación española de esofagitis eosinofílica y Sermes CRO pactan una alianza para colaborar con acciones dirigidas a empoderar a los pacientes y dar visibilidad a esta enfermedad crónica.

Visibilizando la esofagitis eosinofílica

Aedeseo y Sermes CRO buscan hacer patente la esofagitis eosinofílica. La asociación española de esofagitis eosinofílica (Aedeseo) junto con Sermes CRO han llegado a un acuerdo de colaboración para realizar acciones conjuntas de comunicación enfocadas a visibilizar la enfermedad y empoderar a los pacientes.

 

En el marco de esta colaboración, Aedeseo, que fue la primera entidad española y europea dedicada a ayudar a personas con esta patología y que se encarga de fomentar la investigación y el diagnóstico de esta enfermedad, así como divulgar el conocimiento en la sociedad, recibirá el apoyo de Sermes CRO en temas relacionados con la comunicación de la investigación clínica sobre esofagitis eosinofílica (EOE).

 

Por su parte, la organización Sermes CRO plantea la posibilidad de formar a los pacientes de EOE y a los asociados de Aedeseo en cuestiones relacionadas con la investigación clínica. La organización realiza desde 1997 servicios de investigación clínica. El acuerdo se centrará en apoyar la difusión de la investigación clínica de esta enfermedad, así como la colaboración en campañas relativas a estudios sobre la esofagitis eosinofílica.

 

 

En España, 63 personas de cada 100.000 personas sufren esofagitis eosinofílica. A los afectados por esta enfermedad, el esófago no les funciona correctamente y la inflamación impide que este realice movimientos que permitan llevar el bolo alimenticio de la boca al estómago de una forma apropiada. Esta patología está provocada por el acumulamiento de un tipo de glóbulos blancos, denominados eosinófilos, en el conducto que conecta la boca con el estómago. El motivo de esta acumulación se deduce a reacciones alérgicas de alimentos o de otras partículas y puede generar dificultad al tragar.

 

Entre la sintomatología más destacada se encuentra la dificultad para alimentarse, vómitos, reflujo y poco aumento de peso, en bebés y niños, mientras que en adultos se manifiesta mediante problemas al tragar, acidez, dolor en el pecho, reflujo y que la comida se atasque en el esófago.

 

En la actualidad no hay tratamientos que curen esta patología. No obstante, hay tratamientos basados en cambios de dietas y algunos medicamentos que pueden llevar a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esofagitis eosinofílica.

Me interesa
La semana Sala de espera
...