Capital Cell se abraza al ‘medtech’: Methinks cierra ronda por 1,2 millones de euros
La compañía española, especializada en el sector de dispositivos y tecnología médica, confía en lanzar su producto al mercado a través de acuerdos de licencia.
Capital Cell abraza de nuevo al sector biotecnológico español. La plataforma de crowdfunding vuelve a ser el escenario para que, esta vez, Methinks cierre una ronda de inversión por 1,2 millones de euros. La start up aprovecha las capacidades de la inteligencia artificial en el campo del análisis de imágenes médicas para solucionar uno de los mayores problemas médicos actuales: el ictus.
Esta ronda de inversión permitirá a Methinks lanzar su producto al mercado y completar acuerdos de licencia. “Será una posibilidad para la entrada de inversores privados en un proyecto cuyo valor de mercado estimado estará por encima de los 25 millones de euros para 2023”, explica la compañía.
Methinks es un sistema de inteligencia artificial capaz de analizar imágenes de scanner de pacientes que han sufrido un ictus y determinar el tipo exacto de accidente vascular, aunque la imagen sea un simple escáner o aunque el médico responsable no sea especialista en ictus.
Como resultado, Methinks permite a cualquier hospital y en cualquier momento realizar diagnósticos precisos del ictus para que los pacientes puedan ser redirigidos rápidamente a la unidad de ictus más cercana con todos los datos necesarios para elegir un tratamiento personalizado.
Methinks ya funciona en tiempo real en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona
El software de Methinks podría reducir el tiempo de tratamiento en menos de sesenta minutos y el tiempo de recanalización en menos de 45 minutos para las personas con ictus isquémico. Esta toma de decisiones acortada reduciría el número de muertes y discapacidades en un 2% y un 5%, señalan desde la empresa.
Sólo con esta mejora se estima que se salvarían más de 5.000 vidas y 8.600 discapacidades para 2026. Además de las vidas salvadas, esto representaría un gran ahorro para las instituciones clínicas y se estima que ofrecería un retorno de 3,5 euros por cada euro gastado en Methinks, desbloqueando un ahorro total en atención médica de 432 millones de euros en cinco años, según la información facilitada por Capital Cell.
Methinks ya funciona en tiempo real en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, y cuenta entre sus consejeros y accionistas con emprendedores como Marc Ribó (cofundador de Anaconda Biomed) o Marc Subirats (fundador de Advance Medical o Nina Capital).
La compañía licenciará su tecnología con una empresa de inteligencia artificial internacional en los próximos meses
La empresa ya ha recibido cartas de interés de hospitales y de multinacionales como Medtronic, General Electric o Johnson&Johnson. Además, la start up ha firmado una carta de intención (letter of Intent) para licenciar su tecnología con una empresa de inteligencia artificial internacional, que se formalizaría en los próximos meses y cuyo nombre por ahora no ha trascendido.
El consejero delegado de Methinks es Pau Rodríguez. El ejecutivo es Ingeniero Industrial y cuenta con diez años de experiencia en industria sanitaria y financiera. Rodríguez fue un venture capital centrado en medtech y salud digital. También tiene experiencia como consultor de negocio en la industria de servicios financieros, fundamentalmente en proyectos bancarios de fusiones y adquisiciones.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.