Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

1 Oct 202307:27

h Empresa

Miwendo cierra una ronda de inversión de 4,1 millones de euros liderada por la CE y Banco Sabadell

23 Jun 2020 — 05:00
Por D. Punzano
Compartir
Me interesa

La start up barcelonesa recibe 2,8 millones de euros de EIC Accelerator y cerca de 1,3 millones de euros de capital privado. La compañía se centra en terminar el prototipo que se adhiere al colonoscopio, capaz de mejorar la detección de pólipos malignos, y prevé realizar las pruebas clínicas en un año.

Miwendo cierra una ronda de inversión de 4,1 millones de euros liderada por la CE y Banco Sabadell

 

Miwendo Solutions recibe el apoyo económico de autoridades públicas y empresas. La start up barcelonesa ha recaudado 4,1 millones de euros de financiación de la Comisión Europea (CE) y Banco Sabadell, además de otros inversores, según ha podido saber PlantaDoce. Miwendo utilizará esta partida para terminar el prototipo que se adhiere al colonoscopio. El producto desarrollado es un accesorio que aumenta el campo de visión a 360 grados y automatiza la detección de pólipos malignos con una señal acústica.

 

Miwendo ha recibido 2,8 millones de euros de EIC Accelerator, programa integrado en el Consejo Europeo de Innovación que apoya a innovadores y emprendedores, y cerca de 1,3 millones de euros de capital privado. La autoridad europea ha financiado la start up con sede en Barcelona para continuar desarrollando el prototipo y, además, ha entrado en el accionariado de la compañía con 1,3 millones de euros en capital.

 

En la ronda de inversión que ha cerrado Miwendo, el capital privado ha supuesto 1,3 millones de euros. Una de las compañías inversoras es el Banco Sabadell, a través de BStartup, y otras empresas que no ha transcendido su nombre. La start up estima realizar pruebas clínicas dentro de un año.

 

 

El cofundador y director general de Miwendo, Ignasi Belda, ha asegurado a PlantaDoce que mediante esta financiación “invertiremos en terminar el prototipo y empezar a realizar las pruebas clínicas dentro de un año”. Para cumplir con los plazos, Belda ha explicado que deben cumplir unos requisitos muy estrictos y, como pronto, podrán realizar los estudios en junio de 2021. El marcado CE estiman poder conseguirlo en 2023, cuando podrían comercializar el producto.

 

La compañía ya ha realizado estudios preclínicos que “han salido muy bien”, según Belda, y tienen el objetivo de realizar las pruebas clínicas con noventa pacientes en el Hospital Clínic de Barcelona. Miwendo es una spin off que surgió a partir de la unidad de investigación de este centro sanitario, la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea).

 

Miwendo ha patentado su producto en España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Japón. Belda ha reflejado que “nuestra intención es tener mayor incidencia en Europa, Estados Unidos y Japón”. En Estados Unidos porque es el país “donde se hacen más colonoscopias” y en el país asiático debido que es “el principal fabricante de colonoscopios”, ha explicado el consejero delegado.

 

 

El cáncer colorrectal es el más prevalente de España, según Belda. Gracias a su producto, que se adapta al colonoscopio y mejora el diagnóstico tradicional, “se podrían salvar 87.000 vidas en Europa”, ha afirmado el consejero general de Miwendo. Además, Belda ha reflejado que no hay por qué sacar los pólipos benignos, como se ha hecho hasta ahora, y que a veces provocan complicaciones.

 

Hace más de seis años de su fundación, creada por Belda, Marta Guardiola, directora técnica, y Glòria Fernàndez Esparrach, directora médica, de Miwendo. La start up cuenta en la actualidad con siete empleados y una quincena de colaboradores. Belda ha destacado que, el apoyo de las universidades, “ha sido crucial para encontrar inversores”. Finalmente, debido a la concesión de la CE, más empresas se interesaron en invertir, pero Belda concluye que “hemos dicho que no a varios” porque no necesitan más financiación.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...