Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

04 Jun 202300:06

h Entorno

AbbVie y AstraZeneca liderarán las ventas de nuevos medicamentos con 9.900 millones en 2021

12 Ene 2021 — 04:58
Por D. Punzano
Compartir
Me interesa

La compañía estadounidense cosechará los beneficios de las terapias inmunoterapias Rinvoq y Skyrizi, mientras que la británica prevé un aumento de la demanda de Tagrisso, Imfinzi y Lynparza.

AbbVie y AstraZeneca liderarán las ventas de nuevos medicamentos con 9.900 millones en 2021

 

AbbVie y AstraZenaca, las que generarán las mayores ventas por nuevos medicamentos en 2021. La compañía biofarmacéutica y la farmacéutica británica encabezarán el ránking de las empresas que tendrán los mayores ingresos de nuevos fármacos este año, según un informe de Evaluate Pharma.

 

Entre ambas compañías generarán unas ventas de 9.900 millones de dólares en 2021. La empresa estadounidense, spin off de Abbot Laboratories, alcanzará 6.000 millones de dólares en ventas de nuevos fármacos. AbbVie cosechará los beneficios de las terapias inmunoterapias Rinvoq y Skyrizi, aunque ya no sacará más crédito de Humira. Estos medicamentos están destinados para la artritis psoriásica y la psoriasis.

 

AstraZeneca registrará unas ventas de nuevos medicamentos de 3.900 millones de dólares en 2021. La compañía británica prevé un aumento de la demanda de Tagrisso, Imfinzi y Lynparza. Recientemente, AstraZeneca ha recibido la aprobación del uso de su vacuna contra el Covid-19 en Reino Unido y espera hacer lo mismo en la Unión Europea en las próximas semanas.

 

El top tres lo completa Bristol Myers Squibb, que generará unas ventas de 3.500 millones de dólares. La compañía farmacéutica, con sede en Nueva York, crecerá con la venta de Revlimid. Por su parte, Novartis ingresará 3.100 millones de dólares por nuevos fármacos, mientras que Roche registrará unas ventas de 3.100 millones de dólares.

 

 

Sanofi también generará unas ventas de 3.100 millones de dólares; Merck lo hará por un valor de 2.800 millones de dólares; Johnson&Johnson, por 2.600 millones de dólares; Novo Nordisk, por 2.100 millones de euros, y GlaxoSmithKline, por 2.000 millones de dólares.

 

Las mayores compañías farmacéuticas por ventas de medicamentos recetados y de venta libre en 2021 serán Roche, Novartis y AbbVie, que superarán cada una los 50.000 millones de dólares. Novartis prevé que su terapia génica Zolgensma alcance unas ventas de 1.500 millones de dólares.

 

Roche registró una facturación de 41.096 millones de euros hasta septiembre de 2020, lo que supone un descenso del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, Novartis alcanzó unos ingresos de 30.932 millones de euros en los nueve primeros meses de 2020, mientras que AbbVie facturó 10.425 millones de dólares en el primer semestre de 2020, un 25% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos disponibles.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...