Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202301:31

h Entorno

Alargar la cadena para blindar la ‘supply chain’, la receta de la OMC para evitar disrupciones

22 Mar 2022 — 04:56
Por M.Tamayo
Compartir
Me interesa
Durante la conferencia organizada por la Organización Mundial del Comercio (OMC), su directora general señaló que la red de países que forman la supply chain debía engordarse para hacerse más resiliente.

Alargar la cadena para blindar la ‘supply chain’, la receta de la OMC para evitar disrupciones

 

Una cadena más larga para que sea más resiliente. Esta es la fórmula que ha defendido Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante la conferencia Global Supply Chains Forum: Easing Supply Chain Bottlenecks for a Sustainable Future, organizada por la entidad. La directiva ha sostenido que se debía alcanzar una mayor red global de mercancías, por lo que se requiere de inversión privada y pública.

 

Además, Ngozi ha apuntado que se deben diversificar tanto las vías de transporte como las rutas que se realizan de forma global. Así, con un mayor número de puertos y compañías, el sector estará más diversificado y será más resiliente ante disrupciones como la del Covid-19 o la crisis en Ucrania.

 

A pesar de que los atascos en el comercio de mercancías han sido mayores en algún punto de los últimos meses, Bud Darr, vicepresidente ejecutivo de Mediterranean Shipping Company (MSC), una de las mayores navieras del mundo, ha alertado de que todavía hay colas en numerosos puertos del mundo. “Desde MSC vamos a diversificar las vías de transporte: puertos y transportes alternativos”, ha asegurado el directivo.

 

  

Darr ha apuntado que, antes de la pandemia, el sector había entrado en un periodo de gran tensión con cada vez márgenes más ajustados, lo que ha llevado a afrontar la pandemia con “muy poco margen de maniobra”. “Ahora, por mucho que añadamos más contenedores a la circulación, es posible que sólo engordemos los cuellos de botella en los puertos”, asegura Darr.

 

Por su parte, Clemence Cheng, director general en Europa de Hutchison Ports, operador portuario en 52 puertos que abarcan 26 países de Asia, Oriente Próximo, África, Europa, América y Australia, ha asegurado que la gestión de los puertos también se había tensionado antes de la pandemia. “Las navieras optaron por hacer barcos con mayor capacidad para aprovechar más los viajes ante márgenes tan reducidos, pero descargar ese tipo de naves es altamente costoso”, sostiene Cheng.

 

Cheng ha subrayado que, para mejorar las infraestructuras de los puertos, una reforma necesaria para crear un sector resiliente a las crisis, se necesitan años y un alto volumen de inversión. “En muchos casos, no podemos trasladar la mercancía a pequeños puertos para evitar atascos, ya que estos enclaves secundarios no tienen las infraestructuras para hacer frente a este tipo de desembarcos”, ha añadido el directivo.

 

Más allá del transporte y la recepción, la conferencia ha buscado la opinión de un país exportador. Rubana Huq, presidente del conglomerado de Bangladesh Mohammadi Group, ha señalado que muchas empresas del país han tenido que lidiar con múltiples retrasos en los pagos y que necesitan diversificar su producción. “No podemos centrarnos sólo en camisetas”, ha alertado Huq. Además, los ponentes han coincidido en la necesidad de descorbanizar el sector. 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...