Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Mar 202310:47

h Entorno

Bruselas se blinda ante futuras pandemias y otras crisis sanitarias transfronterizas

24 Oct 2022 — 17:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La Comisión Europea ha adoptado dos reglamentos para mejorar la capacidad de la Unión Europea de responder a futuras pandemias y otras crisis sanitarias que puedan producirse en un futuro.

Bruselas se blinda ante futuras pandemias y otras crisis sanitarias transfronterizas

 

La Comisión Europea (CE) busca hacer más fuertes los sistemas sanitarios. Bruselas ha adoptado dos reglamentos para mejorar la capacidad de la Unión Europea (UE) de responder a futuras pandemias y otras crisis sanitarias transfronterizas.

 

La revisión de legislación sobre amenazas transfronterizas para la salud actualiza los requisitos nacionales de notificación en lo que respecta a los indicadores de los sistemas sanitarios y simplifica la cooperación entre los Estados miembro, la Comisión y las agencias de la UE.

 

Se ha reforzado el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Ecdc), la agencia encargada de apoyar los esfuerzos de la UE por luchar contra las enfermedades infecciosas, en los ámbitos de la vigilancia, la alerta temprana, la preparación y la respuesta.

 

 

 

 

La nueva legislación sobre amenazas transfronterizas para la salud prevé el establecimiento de un plan de la UE contra las crisis sanitarias y las pandemias que incluirá disposiciones relativas al intercambio de información entre la UE y las administraciones nacionales.

 

Al elaborar sus planes nacionales, los Estados miembro contactarán entre sí y con la Comisión para garantizar la coherencia con este plan de prevención, preparación y respuesta a escala de la Unión, según explica la CE en un comunicado.

 

Un comité de seguridad sanitaria apoyará las acciones coordinadas de la Comisión y los Estados miembro para la aplicación del reglamento relativo a las amenazas transfronterizas para la salud. “El comité podrá adoptar dictámenes y publicar orientaciones sobre medidas de respuesta para la prevención y el control de amenazas transfronterizas graves para la salud”, señala el Ejecutivo comunitario.

 

“Las amenazas transfronterizas para la salud son una nueva realidad; una buena cooperación a escala europea es fundamental para prepararse mejor para estas situaciones y mejorar la prevención es vital para proteger a los ciudadanos de la UE en caso de aparición de un brote de una enfermedad o de pandemia”, según ha explicado Vlastimil Válek, ministro de Sanidad de República Checa.

 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...