Cataluña participa en un proyecto europeo dotado con 14,5 millones para desarrollar fármacos
El grupo Tecnio Nanomol, Nanomol Technologies y las empresas catalanas Leanbio y Grace Bio trabajan para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos basados en la nanotecnología.
Cataluña se une a un proyecto europeo para desarrollar fármacos. El grupo Tecnio Nanomol, Nanomol Technologies y las compañías catalanas Leanbio y Grace Bio participan en un proyecto europeo dotado con 14,5 millones de euros que tiene el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevos fármacos basados en la nanotecnología.
El proyecto, llamado Phoenix y con una duración de cuatro años, está formado por once entidades de Europa y cuenta con financiación del programa Horizon2020 de la Unión Europea, según ha explicado la Conselleria de Empresa y Coneixement de la Generalitat de Catalunya.
La iniciativa pretende crear una red europea de infraestructuras que permita acortar el tiempo que pasa entre la investigación en el laboratorio y las primeras etapas clínicas de desarrollo de un fármaco. Cada integrante del proyecto aporta laboratorios y equipos científicos, una infraestructura a disposición de las farmacéuticas, grupos de investigación y una start up para desarrollar nuevos fármacos. La producción se centralizará en Alemania.
La iniciativa busca crear una red europea de infraestructuras para acortar el tiempo de investigación y las primeras etapas clínicas de desarrollo de un fármaco
Tecnio Nanomol aportará al proyecto su servicio de investigación y desarrollo (I+D), Leanbio se encargará del desarrollo de activos biológicos, Grace Bio realizará la producción de activos biológicos y Nanomol Technologies pondrá a disposición su tecnología de nanoformulación Delos.
La directora de transferencia tecnológica y desarrollo de negocio de Nanomol Technologies, Alba Córdoba, ha explicado que ya hay nanomedicinas en el mercado en ámbitos como el cáncer, las enfermedades raras o las infecciosas, pero “el problema es la producción a gran escala”. Además, hasta algunas vacunas contra el Covid-19 utilizan tecnología procedente de la nanotecnología.
“Hay resultados muy interesantes en el ámbito académico, pero no se pueden llevar a fabricación farmacéutica porque faltan infraestructuras que hagan de puente entre la investigación y los pacientes”, ha asegurado Córdoba.
Los medicamentos que utilizan nanotecnología son “más dirigidos y concretos, permiten disminuir las dosis y hacer una liberación más selectiva y comprobada”. Estos fármacos también se pueden administrar vía tópica en vez de mediante una inyección.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.