Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202319:00

h Entorno

El Banco de España alerta de que la ruptura total con Rusia recortará un 2,1% la economía española

31 May 2022 — 12:51
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa
El ente regulador calcula que desconectarse del suministro ruso afectaría entre un 0,8% y un 1,4% a lo largo del primer año, mientras que en el segundo año se añadiría un 0,7% y la inflación podría aumentar hasta 1,7 puntos porcentuales.

El Banco de España alerta que la ruptura total con Rusia recortará un 2,1% la economía española

 

El Banco de España pone cifras al impacto de la guerra. La entidad estima que la desconexión total del suministro energético ruso supondría entre un 0,8% y un 1,4% a lo largo del primer año, en función de la capacidad de sustitución de las importaciones energéticas. En el caso del sector de la salud, el impacto sectorial se ha estimado en el 0,6%. Además, el siguiente año se añadiría otro 0,7% por el cierre total de los canales comerciales. Por su parte, la inflación podría aumentar entre 0,8 puntos porcentuales y 1,7 puntos porcentuales.

 

La entidad señala que, en el escenario más probable, la reducción sería del 1,1% del Producto Interior Bruto (PIB), sumado a 0,9 puntos porcentuales de la inflación. El impacto sería mayor en otras economías de la UE, en concreto, en Alemania, Francia e Italia y los países del este, debido a su mayor dependencia energética.

 

En concreto, la caída del PIB en Italia sería del 3%, en Alemania del 2,6% y en Francia del 1,5%, mientras que para el conjunto de la UE la rebaja se situaría entre el 2,5% y el 4,2% y un incremento de la inflación de entre 1,6 puntos porcentuales y 2,7% puntos porcentuales.

 

 

 

 

La entidad apunta que el cierre de relaciones comerciales con Rusia no afectará España tanto como a otros países de la Unión Europea (UE), debido a su baja exposición. Para el conjunto de la UE, frenar el total de las importaciones rusas acarrearía un impacto negativo de 1,2 puntos porcentuales, frente a los 0,3 del caso español. En cuanto al parón de las exportaciones hacia Rusia, el impacto sería de 0,6 puntos porcentuales en el caso de la UE, frente a los 0,4 puntos porcentuales en España.

 

Por sectores, los más afectados serían los vinculados al transporte, las manufactureras pesadas o la industria química, que son las que hacen un uso más intensivo de la energía. En el otro extremo se situarían otras ramas enfocadas a los servicios, como las inmobiliarias, la educación, los servicios financieros o la salud.

 

Además, los sectores expuestos a proveedores europeos también registrarán una mayor afectación, como la industria farmacéutica o la automovilística. En concreto, la mitad de la caída del PIB de España se produciría como consecuencia de la afectación en los flujos comerciales del resto de países de la UE.  

 

Ayer, los líderes europeos acordaron el embargo parcial del petróleo ruso a la UE. El embargo prohíbe todo el crudo que llega por barco y deja fuera el que lo hace por gaseoducto, lo que supone dos tercios de las importaciones. Este es el sexto paquete de sanciones que aprueban los veintisiete desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...