Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

29 Mar 202318:15

h Entorno

El FMI recorta ocho décimas, hasta el 4%, el crecimiento del PIB de España este año

26 Jul 2022 — 16:12
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa
Las previsiones para 2023 recogen un recorte de 1,3 puntos, hasta el 2%. El Gobierno español revisa también sus pronósticos y estima un crecimiento del PIB del 4,3%, sin cambios, aunque reduce en ocho décimas las previsiones para 2023.

FMI previsiones verano

 

Nubarrones económicos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado este martes sus nuevas perspectivas económicas, que incluyen una rebaja generalizada para todo el mundo, incluida España, debido a las implicaciones de la inflación en Occidente, una ralentización peor de lo esperado en China y las consecuencias de la guerra en Ucrania.

 

El FMI considera que España crecerá un 4% en 2022, lo que supone una rebaja de ocho décimas frente a las previsiones publicadas en el mes de abril, según el informe Perspectiva Económica Mundial. Con respecto a 2023, el Fondo espera que España contabilice un crecimiento del 2%, lo que supone una abultada reducción de 1,3 puntos respecto a los pronósticos de hace tres meses.

 

La rebaja del FMI de produce el mismo día que el Gobierno español ha publicado sus propias previsiones. El Ejecutivo ha decidido dejar sin cambios los pronósticos de crecimiento del PIB en 2022 en el 4,3%, mientras que para 2023 el alza ha quedado situada en el 2,7%, ocho décimas menos.

 

 

En el conjunto de la zona euro, el crecimiento este año será del 2,6%, dos décimas menos que las previsiones anteriores. El FMI ha explicado que la abultada mejora en las perspectivas de Italia (siete décimas más, hasta el 3% en 2022) por mejoras esperadas en turismo y actividad industrial, no ha podido compensar los descensos en Alemania, Francia o España.

 

Así, el Fondo estima que el crecimiento de Alemania será de un 1,2% en 2022, nueve décimas menos, mientras que el de Francia se situará en el 2,3%, seis décimas menos que las previsiones publicadas en el mes de abril.

 

Con vistas al año que viene, las previsiones de la zona euro se han revisado a la baja en 1,1 puntos, hasta el 1,2%. De su lado, Alemania crecerá un 0,8% (1,9 puntos menos); Francia, un 1% (cuatro décimas menos); e Italia, un 0,7% (un punto menos).

 

A escala general para Europa, sin especificar por países, el Fondo ha señalado que un cese completo de las exportaciones rusas de gas afectaría de forma significativa a la inflación y provocaría racionamiento de energía. Esto, a su vez reduciría el crecimiento de la zona euro aún más este año y el que viene.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...