Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

1 Oct 202308:41

h Entorno

El Gobierno y Farmaindustria renuevan el convenio que liga PIB a gasto farmacéutico

27 Dic 2017 — 17:31
Por Plantadoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

El pacto garantiza el pago a proveedores por parte del Gobierno y obliga al sector privado a compensar al Estado si el gasto en fármacos crece más que la economía.

El Gobierno y Farmaindustria renuevan el convenio que liga PIB a gasto farmacéutico

 

 

El Gobierno central y Farmaindustria han renovado el convenio de colaboración suscrito entre la administración y la patronal farmacéutica, que liga el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español al incremento en el gasto farmacéutico. El acuerdo garantiza el pago de facturas sanitarias y farmacéuticas a cambio del compromiso por parte de Farmaindustria a realizar compensaciones monetarias en caso de que el gasto público en medicamentos originales crezca por encima del PIB.

 

Según han señalado en un comunicado el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la propia Farmaindustria, el convenio “concilia la racionalización del gasto público desde la perspectiva de la eficiencia y el cumplimiento de los compromisos de la industria farmacéutica de dotar al Sistema de los mejores y más avanzados recursos disponibles”.

 

“En esencia, el acuerdo contribuye a crear confianza en las empresas del sector frente a las incertidumbres que pusieron en riesgo los pagos en el pasado; en este sentido, el convenio descansa sobre la política de pago a proveedores, con la que se sigue garantizando que las facturas sanitarias y farmacéuticas se van a abonar”, apunta el comunicado.

 

En el acto de firma, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha pedido que se unan a este tipo de colaboraciones todas las comunidades autónomas y el resto de proveedores de la sanidad y ha defendido que el acuerdo “aporta solidez al sistema, fortaleza a las empresas del sector y ventajas sanitarias y asistenciales a los millones de personas que utilizan cada año la sanidad pública”.

 

Según Montoro, “no tiene sentido” que este pacto solo sea con “una parte de los proveedores sanitarios y no con el conjunto”, al tiempo que ha emplazado a las comunidades autónomas que no forman parte de este sistema a que se unan al acuerdo.

 

 

 

 

 

 

Por su parte, la ministra de Sanidad, Dolors Monserrat, ha apuntado que el acuerdo permite “agilizar el acceso de los pacientes a nuevos fármacos en igualdad de condiciones” y que permitirá continuar incrementando el listado de tratamientos innovadores incorporados a la cartera pública de servicios, que desde 2012 son ya más de 240.

 

Jesús Acebillo, presidente de Farmaindustria, ha apuntado que “este convenio es la mejor prueba del firme compromiso de nuestro sector con los pacientes y la sociedad, así como con la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario”.

 

El convenio, suscrito por Gobierno central y patronal en diciembre de 2016, se renueva ahora por un periodo de un año, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. El pacto prevé que el acuerdo pueda ser prorrogado por acuerdo de las partes por un año hasta un máximo de tres años adicionales.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...