Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202301:15

h Entorno

España cierra el año del Covid-19 con 997 ensayos clínicos iniciados

19 May 2022 — 13:02
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La cifra se acerca al récord histórico de 2020. Además, de todos los ensayos iniciados el año pasado, cuatro de cada diez fueron dirigidos a algún tipo de cáncer, mientras que un 5,6% estuvo destinado al Covid-19, según datos del Reec.

España cierra el año del Covid-19 con 997 ensayos clínicos iniciados

 

España apuesta por la investigación clínica tras el Covid-19. El Registro Español de Estudios Clínicos (Reec), que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), cerró 2021 con un millar de nuevos ensayos clínicos en marcha.

 

Esta cifra se acerca al récord histórico de 2020, aunque tiene la particularidad que el año pasado no sufrió el pico de actividad extraordinaria exigida para hacer frente a la pandemia por el coronavirus, algo que sí que ocurrió en el anterior. De los 997 ensayos clínicos iniciados el año pasado, cuatro de cada diez están dirigidos a algún tipo de cáncer, mientras que sólo un 5,6% lo está para el Covid-19.

Cerca del 80% de los estudios son promovidos por compañías farmacéuticas, y para muchas de ellas España es el segundo país elegido para desarrollarlos, sólo por detrás de Estados Unidos, según afirma Farmaindustria en un comunicado. La patronal considera que España tiene por delante distintos desafíos en cuanto a investigación clínica y que afectan a campos como la medicina de precisión, la digitalización y la descentralización.

“El ensayo clínico constituye uno de los mejores ejemplos de éxito del modelo de colaboración público-privada, tal y como se ha visto durante la investigación de vacunas y tratamientos para Covid-19”, según ha explicado la directora asociada de investigación clínica y traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín.

 

Cerca del 80% de los estudios son promovidos por compañías farmacéuticas

 

Además, los ensayos clínicos están considerados como la primera fuente de ingresos privados para los hospitales españoles. La industria farmacéutica asentada en España invirtió en 2020 cerca de 700 millones de euros en esta etapa del desarrollo de nuevos medicamentos.

“La puesta en marcha del Espacio Europeo de Datos de Salud es una clara oportunidad para mejorar la investigación e innovación, siempre que su implementación, entre otros objetivos, consiga un adecuado equilibrio entre la protección de datos y el fomento de la investigación biomédica”, ha recordado Martín.

Farmaindustria es la asociación nacional empresarial del sector farmacéutico en España. La entidad agrupa a más de 150 laboratorios farmacéuticos del país, que representan un valor económico superior a 15.500 millones de euros.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...