Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202312:26

h Entorno

España registra la tercera caída más pronunciada de la renta disponible de toda la Ocde

4 Ago 2022 — 16:42
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

En el primer trimestre de 2022, España registró un descenso del 4,1% de los ingresos disponibles por persona respecto de los tres meses anteriores. Sólo Chile (-10,5%) y Austria (-5,5%) mostraron retrocesos mayores.

España registra la tercera caída más pronunciada de la renta disponible de toda la Ocde

 

Los residentes en España pierden poder adquisitivo. En el primer trimestre de 2022, el país registró un descenso del 4,1% de los ingresos disponibles por cápita respecto de los tres meses anteriores, según se desprende del informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

 

Se trata de la tercera caída trimestral más pronunciada entre los países de que forman parte de esta organización. De promedio, el resto de los estados experimentaron un retroceso del 1,1% de la renta disponible.

 

La disminución del ingreso real per cápita de los hogares en el primer trimestre de 2022 se debió a los aumentos en los precios al consumidor, que socavaron los ingresos de los hogares en términos reales.

 

 

 

 

De este modo, entre los miembros de la Ocde, las mayores caídas de la renta per cápita disponible respecto del trimestre anterior se observaron en Chile (-10,4%), en Austria (-5,5%) y en España (-4,1%). Por el contrario, los aumentos más pronunciados se registraron en Polonia (7,5%), Bélgica (3,9%) y Hungría (3,7%).

 

Entre los países del G7, los ingresos disponibles por cabeza cayeron un 1,9% en Francia y un 1,8% en Estados Unidos, además de un 1,7% en Alemania. Por su parte, aumentaron en tres décimas en Italia.

 

Asimismo, la Ocde indicó que, en contraste con la pérdida de ingresos disponibles de los hogares, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita aumentó un 0,2% en los tres primeros meses del año.

 

La renta per cápita disponible de la Ocde se situó en el primer trimestre un 2,9% por encima del dato del último trimestre de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, mientras que el PIB por cabeza es un 1,6% superior.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...