Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

2 Oct 202314:04

h Entorno

La llegada de turistas en abril registra máximos históricos con un alza del 18,5%

1 Jun 2023 — 10:50
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

En el cuarto mes del año, España recibió 7,2 millones de turistas internacionales, un 1,2% más que en 2019. El gasto turístico se elevó un 22,7% en abril, hasta alcanzar 8.480 millones de euros.

La llegada de turistas en abril registra máximos históricos con un alza del 18,5%

 

El turismo, de récord. En el cuarto mes del año, en el que se produjo la Semana Santa, España recibió 7,2 millones de turistas internacionales, un 18,5% más que en el mismo mes de 2022 y un 1,2% más que en 2019, el año anterior a la pandemia, según los datos de la Estadística de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Este dato supone el máximo registrado en toda la serie histórica y avanza un año récord. En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, España recibió casi 21 millones de llegadas, lo que supone un crecimiento de 32,4% respecto al año anterior, acariciando los niveles previos a la pandemia, sólo un 1,9% por debajo.

 

En abril, el principal país de residencia de los visitantes volvió a ser Reino Unido, con casi 1,4 millones de turistas, lo que representa el 18,7% del total y un aumento del 8,7% respecto a abril de 2022. Al país británico le siguieron Francia y Alemania, que aportaron un millón de turistas cada uno.

 

Por comunidades, Cataluña recuperó el trono del turismo, copando el 21,3% del total. Le siguieron los dos archipiélagos españoles: Baleares y Canarias, con un 16% y un 16,3% del total de turistas, respectivamente.

 

 

 

 

En concreto, a Cataluña llegaron 1,5 millones de turistas, un 33% más que en el mismo mes de 2022; mientras que a Baleares llegaron 1,2 millones, un 10% más; y a Canarias otros 1,2 millones, un 4,5% más que el año anterior.

 

En el acumulado de los cuatro primeros meses de 2023 las comunidades que más turistas reciben son Canarias, con 4,9 millones y un aumento del 23,5%; Cataluña, con 4,3 millones y un incremento del 45,4%; y Andalucía, con más de 3,1 millones, un 38,7% más que en abril de 2022.

 

 

El gasto turístico en el cuarto mes del año se ha incrementado un 22,7% respecto al mismo mes de 2022, hasta 8.480 millones de euros, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) publicada hoy por el INE.

 

En abril, el gasto medio por turista se situó en 1.172 euros, lo que supone un incremento anual del 3,6%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 11,6%, hasta los 173 euros, mientras que la duración media de los viajes de los turistas internacionales decreció en 0,5 días, hasta alcanzar una media de 6,8 días.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...