Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

4 Oct 202318:41

h Entorno

La OMS advierte sobre el uso de la IA en atención sanitaria

17 May 2023 — 10:28
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El ente mundial de salud advierte que plataformas como ChatGPT o Bard de Google son fuentes de riesgo para los pacientes a la hora de informarse sobre dudas sanitarias.  

La OMS advierte sobre el uso de la IA en atención sanitaria

 

Descrédito tecnológico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en atención sanitaria. La OMS hace un llamamiento para usar este tipo de tecnología con cautela, ya que hay una gran probabilidad de que los pacientes no obtengan las respuestas adecuadas.


La propia OMS aplaude la aparición de la IA a través de plataformas de ChatGPT o Bard de Google, pero destaca que se debe hacer un empleo apropiado en temas de salud y que sirvan de apoyo a los médicos, pacientes, investigadores y científicos. Un mal uso de la IA puede llevar a que los propios profesionales sanitarios, puedan causar daño a sus pacientes si se utilizan de forma directa en vez de una atención convencional.

 

Este tipo de casos haría que este tipo de tecnologías no se empleen en temas sanitarios. Mayormente, las respuestas que da la IA pueden ser informaciones engañosas o inexactas que pondrán en riesgo la salud.


 

Los modelos de lenguaje de este tipo de tecnología se usan para generar información altamente convincente que posteriormente se puede distribuir de forma masiva y generando una desinformación entre los usuarios. La OMS insta a los Gobiernos a “asegurar la seguridad de los pacientes y su protección a medida que las empresas incrementen sus esfuerzos para comercializar más modelos de lenguaje basados en inteligencia artificial”.

 

Bayer es una de las farmacéuticas que está empleando la IA para la búsqueda de nuevos fármacos, casos similares de Pfizer y Roche. Su capacidad de analítica de datos permite predecir el comportamiento de moléculas y el posible efecto que tendrían distintos compuestos químicos, una valiosa función que permite ahorrar tiempo y dinero, así como riesgos.


De otro lado, han surgido empresas para entablar conversaciones con robot médicos mediante chats. Grupta, es una de estas empresas innovadoras, que se le puede consultar sobre un dolor de cabeza y te recetará un paracetamol, remedios caseros o ir a tú médico de cabecera. Obviamente que, en temas de salud más complejos, recomienda que asistamos a nuestra clínica u hospital más cercano. La OMS permite que la población pueda hacer uso de la IA siempre y cuando este supervisado bajo un médico.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...