Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

3 Oct 202302:25

h Entorno

La OMS declara el fin de la emergencia sanitaria por el Covid-19

5 May 2023 — 16:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Más de tres años después del inicio de la pandemia, el Comité de Emergencia de la OMS ha puesto fin a la emergencia internacional de una enfermedad que ha dejado casi veinte millones de fallecidos, 700 millones de diagnósticos y un terremoto en la economía global.

La OMS declara el fin de la emergencia sanitaria por el Covid-19

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el fin de la emergencia. El organismo ha decretado hoy el fin de la emergencia sanitaria global por Covid-19, después de más de tres años desde el inicio de la pandemia. La decisión se ha tomado tras una reunión del Comité de Emergencia de la OMS, que ha evaluado la situación actual de la enfermedad en todo el mundo.

 

Pese al anuncio, la OMS ha hecho hincapié en que la pandemia sigue siendo una amenaza para la salud pública y que es necesario mantener las medidas de prevención y control para evitar un resurgimiento de la enfermedad. La organización ha destacado la importancia de la vacunación y ha instado a los países a seguir trabajando para garantizar el acceso equitativo a las vacunas.

 

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha agradecido a los trabajadores de la salud de todo el mundo su dedicación y sacrificio en la lucha contra la pandemia y ha resaltado que “pese a que el fin de la emergencia sanitaria supone un hito, aún queda mucho trabajo por hacer”.

 

 

La OMS utiliza el concepto de “emergencia internacional” para agilizar decisiones, aunque a efectos prácticos no conlleva ninguna obligación para los gobiernos de los países, sino que se utiliza para movilizar recursos de forma más eficaz autorizar medicamentos y vacunas con menos trámites o dictar resoluciones.

 

La decisión termina con una alerta que, según la OMS, ha dejado casi veinte millones de fallecidos, más de 700 millones de diagnósticos y que ha trastocado la economía mundial durante más de tres años.

 

De hecho, Adhanom Ghebreyesus, ha destacado el gran impacto económico que ha tenido la pandemia en el mundo, “borrando millones del Producto Interior Bruto (PIB) global, interrumpiendo viajes, comercio, cerrando negocios y hundiendo a millones de personas en la pobreza”, a la vez que ha causado “una grave agitación social, con fronteras cerradas, movimientos restringidos, escuelas clausuradas y millones de personas en soledad, aislamiento, ansiedad y depresión”.

 

 

Ahora, la entidad propone una transición de la emergencia de la enfermedad a largo plazo, con el objetivo de reducir el impacto del coronavirus, prevenir, diagnosticar y tratar los restos de la pandemia, a la vez que ofrece apoyo a los estados para reducir las secuelas y la morbimortalidad.

 

En la última semana de abril, la enfermedad registró una de sus menores incidencias desde su eclosión a comienzos de 2020, con 630.000 nuevos casos en todo el mundo, a la vez que los fallecimientos se redujeron a un mínimo histórico, con apenas 3.000 muertos.

 

La epidemia de Covid-19 comenzó en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan. El virus, con síntomas similares a una neumonía, se extendió rápidamente por China y el resto del mundo con consecuencias sobre la economía de los países más afectados, el consumo, el turismo y las cadenas de aprovisionamiento.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...