Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

03 Jun 202323:12

h Entorno

La OMS pone en marcha una red mundial de vigilancia de patógenos

22 May 2023 — 17:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El organismo ha puesto en marcha una herramienta mundial para diagnosticar y prevenir patologías infecciosas. El proyecto plantea la creación de una plataforma en la que se recojan datos para el proceso de toma de decisiones en materia sanitaria.

La OMS pone en marcha una red mundial de vigilancia de patógenos

 

Todos juntos hacia la detección y prevención de patologías infecciosas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha la Red Internacional de Vigilancia de Patógenos (Ipsn, según sus siglas en inglés) con el objetivo de advertir y prevenir enfermedades infecciosas que puedan afectar a la población.

 

Esta herramienta de carácter mundial busca ayudar a la población a protegerse de las enfermedades infecciosas mediante la realización de análisis de la genómica de patógenos. El método de empleo será la creación de una plataforma que conectará a los diferentes países y regiones permitiendo reforzar los sistemas de recogida y análisis de muestras. Una vez monitorizada este tipo de información, los datos se emplearán para tomar decisiones en materia de salud pública, así como para compartir la información de una manera fluida.

 

La Ipsn reúne especialistas del ámbito genómico y análisis de datos de todos el mundo, procedentes de fundaciones, organizaciones, gobiernos, sector privado y académico. La secretaria de este grupo se ubica dentro del Centro de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias de la OMS.

 

El director general de la OMS, Tedros Adhanom ha asegurado que “el objetivo de esta nueva red es desempeñar un papel vital en la seguridad sanitaria: dar a todos los países acceso a la secuenciación y el análisis genómico de patógenos como parte de su sistema de salud pública”.

 

 

 

 

Pese al repunte de la capacidad genómica de los países con motivo de la pandemia de Covid-19, “muchos carecen aún de sistemas eficaces para recoger y analizar muestras o utilizar esos datos para impulsar la toma de decisiones en materia de salud pública”, ha reflejado la OMS.

 

El organismo sanitario de Naciones Unidas ha reconocido que “no hay suficiente intercambio de datos, prácticas e innovaciones para construir una sólida arquitectura de vigilancia sanitaria mundial”. Asimismo, ha añadido que “los presupuestos que se dispararon durante la pandemia, permitiendo una rápida creación de capacidades, se están recortando ahora, incluso en los países más ricos”.

 

Según los últimos datos de la OMS, las enfermedades infecciosas más representativas son el VIH, la tuberculosis, la malaria, seguido de otras patologías infecciosas desatendidas. Estas tres provocan hasta un 7% de la mortalidad total anualmente.

 

Entre los últimos movimientos de la OMS destaca la reciente advertencia por el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito sanitario. La organización aplaude la existencia de estas herramientas, pero de forma cautelosa y primando la opinión de los profesionales sanitarios e investigadores. Un mal uso de este tipo de herramientas puede causar daños en los pacientes si se dirigen de manera directa a ellas, en vez de acudir a un profesional médico.

 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...