La sanidad gana peso y lidera el incremento del gasto de los europeos en la última década
En 2012, cada europeo destinaba de media 2.184 euros anuales a la sanidad, mientras que el año pasado dedicó 2.909 euros, lo que supone un incremento del 33,2%.
La sanidad gana terreno dentro del gasto de los europeos. En la última década, los ciudadanos de la Unión Europea (UE) han incrementado un 33,2% el gasto en servicios de salud, según se desprende de los últimos datos procedentes de la oficina europea de estadística Eurostat. En 2012, cada habitante de la UE destinaba una media de 2.184 euros anuales al sector, mientras que el año pasado dedicó 2.909 euros.
El Covid-19 también ha supuesto un impulso para el aumento del gasto por persona en sanidad. Entre 2019 y 2020 se produjo el mayor incremento de la última década, del 10,4%, mientras que la media de crecimiento entre 2012 y 2021 fue del 3,3%.
Detrás de la sanidad, los sectores que muestran mayores incrementos son las bebidas alcohólicas, que aumentó un 25,5% en la última década, y la educación, que hizo lo propio en un 25,7%.
En cambio, en otros sectores como la moda o la restauración el consumo ha caído desde 2012. En el caso de las prendas de ropa y calzado el retroceso es del 2,1%, mientras que en restaurantes y hoteles este se sitúa en el 12,4%.
Detrás de la sanidad, los sectores que muestran mayores incrementos son las bebidas alcohólicas y la educación
La salud también ha ganado peso respecto al gasto total. En 2012, los europeos dedicaban el 12,8% de su presupuesto a servicios de sanidad, mientras que en 2021 este porcentaje se había incrementado un punto, hasta alcanzar el 13,8%.
Por países, Alemania volvió a liderar el gasto por habitante, una circunstancia que ya había ocurrido en 2020. El año pasado, cada alemán destinó 3.700 euros al año a la sanidad, mientras que el año anterior gastó 3.500 euros.
Detrás del país teutón, Francia se asentó en la segunda plaza con un gasto por habitante de 3.700 euros, lo que supone un incremento de 300 euros respecto a los datos de 2020. El top tres lo completó Bélgica, con un gasto de 3.600 euros por ciudadano al año.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.