Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 Nov 202320:21

h Entorno

La venta de fármacos de autocuidado crece un 12% y alcanza 7.000 millones de euros en 2022

15 Mar 2023 — 11:51
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Los productos de autocuidado- incluidos medicamentos que no requieren receta ha superado el volumen de ventas en 2022, representando un 55% de las ventas totales de Sistema Nacional de Salud (SNS).

La venta de fármacos de autocuidado crece un 12% y alcanza 7.000 millones de euros en 2022

 

Sigue en aumento. La comercialización de productos de autocuidado creció un 12% y alcanzaron 7.000 millones de euros en ventas en el 2022. Los fármacos de autocuidado, incluyendo parafármacos y medicamentos sin receta, alcanzaron un volumen de ventas superior al del 2021, lo que representa un 55% del volumen de ventas total del Sistema Nacional de Salud (SNS), pero que proporcionan el 85% del margen si se comparan con las dispensaciones públicas, según recoge EuropaPress.


Estos productos crecen un 12%, mientras que los medicamentos por preinscripción un 6%, señala el Observatorio del Medicamento correspondiente al mes de enero de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles. Los principales productos comprados que no requieren receta por los usuarios son los antitérmicos-analgésico; antitusivos; antiácidos, insomnio, insuficiencia venosa, diarrea, estreñimiento, micosis vaginal, suplemento vitamínico B; epitelizante (cicatrizante) y antivertiginoso (mareos).

 

Tras años de estancamiento en el área de ventas de productos, en los tres últimos años se está produciendo una importante expansión del autocuidado, y todo tipo de medicamentos que se puedan conseguir con asesoramiento farmacéutico.

 

 

“En este observatorio ponemos el foco en este mercado, gracias a los datos que nos ha suministrado la consultora Infonis; la experiencia de la pandemia, con acceso muy restringido de los ciudadanos a la Atención Primaria, ha dado como resultado un importante crecimiento de los productos de Consumer Heath y, dentro de ellos, los medicamentos OTC”, señalan desde el SNS.

 

Los gastos mensuales de enero en recetas son de 94,6 millones de euros, representando un aumento del 8,8% con respecto al mismo mes del año anterior, que fue de 87,6 millones de euros. Es importante destacar que los incrementos por mes se dan en etapas de vacaciones o festivos largos del 2022.


El incremento del gasto presenta aumentos en toda España en enero, a excepción de País Vasco, la tendencia para los próximos meses es negativa. Como consideración general se pone de manifiesto que el mes con que se compara de 2021 fue de crecimiento normal, algo que ocurrirá también en los próximos meses.

 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...