Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

07 Jun 202312:23

h Entorno

Las exportaciones de medicamentos cierran el primer semestre con una subida del 4,3%

23 Ago 2017 — 05:00
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El sector farmacéutico español vendió productos al extranjero por 5.532,7 millones de euros hasta junio, mientras las importaciones cayeron un 0,3%.

Buen semestre para el sector farmacéutico español. Entre enero y junio, las exportaciones españolas de productos farmacéuticos registraron una subida interanual del 4,3%, hasta 5.532,7 millones de euros, según datos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

 

Las ventas de fármacos al extranjero cerraron sin embargo el semestre a la baja: en julio, las exportaciones del sector cayeron un 3,5% en relación al mismo mes del año anterior, hasta 913,5 millones de euros, después de que mayo se cerrara en positivo.

 

A pesar de la buena evolución de las exportaciones en el primer semestre, el sector farmacéutico no alcanzó el ritmo obtenido por el conjunto de exportaciones españolas de bienes, que hasta junio aumentaron un 10% interanual. Los medicamentos representaron el 3,9% del conjunto de las exportaciones españolas.

 

En sentido contrario, las importaciones descendieron ligeramente en el primes semestre. Las compras al exterior de productos farmacéuticos alcanzaron un valor en el primer semestre de 6.667 millones de euros, un 0,3% menos. En junio, las importaciones descendieron de una forma similar, un 0,2%, hasta 1.135,2 millones de euros.

 

 

Clientes y proveedores

 

Suiza se reforzó en la primera posición como principales clientes de los productos farmacéuticos made in Spain. El país europeo importó productos del sector por 949,9 millones de euros, un 11,5% más que en el primer semestre de 2016.

 

En segunda posición se sitúa Alemania, que adquirió fármacos españoles por 612,7 millones de euros, un 1,9% menos. Las ventas también bajaron en Estados Unidos, Francia e Italia, tercer, cuarto y quinto cliente del sector farmacéutico español.

 

 

 

 

 

En el país norteamericano, las exportaciones de medicamentos alcanzaron 391,5 millones de euros, un 0,8% menos; en Francia, 379,9 millones (con una caída del 3,1%), y en Italia, 322,3 millones de euros, con un descenso interanual del 2,9%.

 

Por otro lado, Estados Unidos y Alemania se mantienen como primer y segundo principales proveedores de fármacos de España, aunque las importaciones procedentes de ambos países cayeron con fuerza en el primer semestre. En el caso de Estados Unidos, las importaciones descendieron hasta junio un 8,7%, hasta 1.397,6 millones de euros, mientras que las de Alemania frenaron un 5,7%, hasta 990,5 millones.

 

Suiza, Bélgica y Holanda se sitúan, por este orden, como tercer, cuarto y quinto mayores proveedores de fármacos de España, respectivamente. Las importaciones de Suiza fueron hasta junio de 630,4 millones de euros; las de Bélgica, 616,7 millones de euros, y las de Holanda, 449,4 millones.

 

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...