Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

05 Jun 202306:30

h Entorno

Los precios de la sanidad en España cierran el primer trimestre con un incremento del 1,1%

13 Abr 2022 — 09:26
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en marzo de 2022 se situó en el 9,8%, más de dos puntos por encima de la registrada el mes anterior y la más alta desde mayo de 1985.

Los precios de la sanidad en España cierran el primer trimestre con un incremento del 1,1%

 

Los precios en sanidad en España mantienen su escalada. El Índice de Precios de Consumo (IPC) del sector de la salud se situó en el 1,1% en marzo de 2022, según se desprende de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este miércoles.

 

En el tercer mes del año, el IPC del sector sanitario prosiguió con la tendencia alcista que venía registrando durante el segundo semestre de 2021, a excepción de una moderación en julio y noviembre de 2021.

 

El aumento de precios del sector sanitario en marzo volvió a estar impulsado por el encarecimiento de los precios de los servicios ambulatorios, que se elevaron un 2,9%, cinco décimas por encima que en febrero de 2022.

 

Por otro lado, los precios de los servicios hospitalarios aumentaron un 0,4%, una décima por encima del dato registrado en febrero, mientras que los precios de los productos, aparatos y equipos médicos también registraron un crecimiento del 0,4%.   

 

 

 

 

La tasa anual del IPC general en marzo de 2022 se situó en el 9,8%, más de dos puntos por encima de la registrada el mes anterior y la más alta desde mayo de 1985. En este sentido, los grupos con mayor influencia en el incremento de esta tasa fueron la vivienda, cuya variación anual fue del 33,1%, más de siete puntos y medio por encima de la registrada en febrero, y el transporte, que sitúa su tasa en el 18,6%, seis puntos superior a la del mes pasado.

 

El IPC es un indicador coyuntural que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares residentes en España. El indicador, con base 2016, se elabora mensualmente a partir de la observación de alrededor de 220.000 precios mensuales.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...