Suiza, Holanda y Estados Unidos mantienen a flote las exportaciones españolas de fármacos
Las exportaciones españolas de productos farmacéuticos descendieron un 0,26% entre 2012 y 2016, hasta 10.645 millones de euros, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex).
El sector farmacéutico español se ha estancado en los últimos cinco años en el exterior. Las exportaciones españolas de fármacos disminuyeron un 0,26% entre 2012 y 2016. Suiza, Holanda y Estados Unidos evitaron una caída mayor, convirtiéndose en los países que más confianza depositaron en la industria española, ya que las ventas dirigidas a estos estados crecieron a doble dígito en el último lustro, según los datos publicados por el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex).
España pasó de ingresar 10.674 millones de euros en 2012 a percibir 10.645 millones de euros en 2016 por la venta de productos farmacéuticos al extranjero.
Suiza, Holanda y Estados Unidos se encuentran en el top ten de países donde más productos farmacéuticos vende España. Las exportaciones españolas de fármacos a estos tres mercados se incrementaron un 48,36% entre 2012 y 2016, hasta 1.667 millones de euros.
Holanda es el segundo país con un mayor aumento de las exportaciones españolas de productos farmacéuticos en los últimos cinco años (19,30%), hasta 540,83 millones de euros. El tercer país con una mayor subida es Estados Unidos (18,64%), pasando de 638,19 millones en 2012 a 757,15 millones de euros en 2016.
Fuera del top ten, los países que mayor incremento registraron fueron Irlanda (116,24%), con 134,38 millones de euros; México (43,95%), con 125,25 millones de euros, y China (26,70%), con 252,13 millones de euros.
Cae el peso exportador en Europa y aumenta en América
Los países europeos perdieron peso sobre el conjunto de las ventas españolas de productos farmacéuticos al extranjero en los últimos cinco años, pasando del 71,59% al 69,66% del total. Las exportaciones dirigidas a Europa anotaron su mayor caída en términos interanuales en 2014 (un 5,34% menos).
América ganó peso sobre el total de las exportaciones españolas de fármacos al exterior, pasando del 12,92% al 14,62% entre 2012 y 2016.
Aunque las exportaciones a países africanos no son tan significativas como en otros continentes (España exportó productos farmacéuticos por valor de 199 millones en 2016 a países africanos), África también incrementó su peso económico sobre el total de transacciones realizadas, con un porcentaje del 1,87% en 2016 frente al 1,31% de 2012.
Los países asiáticos, por su parte, incrementaron también el peso sobre el total de las ventas españolas de fármacos al exterior, hasta alcanzar un porcentaje del 11,56% en 2016. Las exportaciones dirigidas a Asia registraron su mayor subida en términos interanuales en 2015 (un 19,71% más).
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.