Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Sep 202307:21

h Público

Canarias destina 37,8 millones para el servicio de hemodiálisis y compra de medicamentos

9 Jun 2023 — 13:06
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El Gobierno canario invierte 23,1 millones de euros en la compra de medicamentos de uso humano como bevacizumab, etanercept e infliximab. Mientras que 14,7 millones de euros para la prestación de servicios de hemodiálisis en Gran Canaria y Lanzarote.

Canarias destina 37,8 millones para el servicio de hemodiálisis y compra de medicamentos

 

Reforzando el sistema sanitario. Canarias invierte 37,8 millones de euros para el servicio de hemodiálisis en los hospitales universitarios de Gran Canaria y Lanzarote y para la compra de medicamentos de uso humano.

 

Del importe total, el Gobierno canario destina 14,7 millones de euros para la prestación de servicios de hemodiálisis en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y el Hospital Universitario José Molina de Lanzarote. Esta concesión garantiza la continuidad de este servicio para los pacientes remitidos de ambos hospitales por un periodo de dos años, entre los meses de septiembre de 2023 y 2025.

 

El contrato fue adjudicado a la empresa Avericum en 2014 y fue renovado en 2019 y 2021 también por dos años.

 

 

El importe restante, que son 23,1 millones de euros son para la compra de medicamentos de uso humano como bevacizumab, etanercept e infliximab. De esta manera se garantiza la continuidad del suministro de estos medicamentos a la red de hospitales del Servicio Canario de la Salud, por un periodo de dos años, comprendido entre los meses de septiembre de 2023 y 2025.


En concreto, se prorrogará la vigencia de los acuerdos marco resultantes que fue adjudicado por la Dirección General de Recursos Económicos del Servicio Canario de la Salud el 23 de julio de 2021.

 

Recientemente, la región canaria ha invertido ocho millones de euros para automatizar los servicios de farmacia en hospitales. La inversión está destinada al suministro, la instalación y mantenimiento de sistemas logísticos del sector fármaco, en el marco de la tercera fase del proyecto Dragodosis, programa destinado a mejorar los servicios con robots y equipos automatizados.

 

Con ello se mejorarán las tareas de almacenamiento, envasado y distribución y los dispensadores de medicamentos en los hospitales de la región. El suministro ha sido adquirido en cinco lotes mediante un proceso público de adjudicación y está cofinanciado por el Fondo del Desarrollo Europeo Regional (Feder).

 

Los robots estarán ubicados en seis hospitales públicos de la región. El proyecto Dragodosis es un programa impulsado por el Gobierno insular en la modernización de los servicios de farmacia hospitalaria, a través de la automatización del ciclo logístico y asistencial del medicamento.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...