Castilla-La Mancha licita por 15,8 millones las obras de una nueva residencia en Guadalajara
El Ejecutivo autonómico espera resolver la adjudicación de este contrato en el plazo de un mes. La instalación dispondrá de un total de 120 plazas, repartidas en 78 habitaciones individuales y 42 dobles.
Castilla-La Mancha continúa creciendo con nuevos activos para seniors. El Gobierno autonómico ha sacado a concurso las obras para la puesta en marcha de la nueva residencia para personas mayores y dependientes Los Olmos de Guadalajara por 15,8 millones de euros, según consta publicado en el perfil del contratante de la comunidad.
El plazo de ejecución del contrato es de dieciocho meses. Las compañías tienen treinta días de plazo para presentar sus ofertas al concurso público. Después llegará la adjudicación, firma de contrato y acta de replanteo. La residencia estará ubicada en el antiguo Hospital Ortiz de Zárate, que está abandonado, y se financiará en parte gracias a fondos europeos.
De acuerdo con las anualidades comprendidas en el contrato, para 2023 está contemplado un pago de 976.193 euros, mientras que para 2024 y 2025, los desembolsos serán de 13,1 millones de euros y 1,7 millones de euros, respectivamente.
El contrato se divide en tres anualidades, siendo la de 2024 la más cuantiosa, con 13,1 millones de euros
La obra posibilitará arreglar el antiguo edificio añadiendo un nuevo inmueble, cuya fachada dará por completo al parque del Alamín. La instalación, que contará con 12.600 metros cuadrados de superficie, dispondrá de 120 plazas residenciales, repartidas en 78 habitaciones individuales y 42 dobles.
El nuevo complejo residencial estará distribuido en cuatro plantas más otra planta sótano. El nuevo edificio se organiza en torno a un patio central que será el jardín para los residentes y la entrada se mantendrá por el mismo lugar.
Además, el centro tendrá instalaciones comunes como un gimnasio, una zona de rehabilitación, podología, médico o un comedor central donde podrán ir, si así lo desean, los residentes de cada una de las unidades residenciales.
La instalación manchega contará con un total de 12.600 metros cuadrados
El proyecto también contempla la creación de pequeñas unidades residenciales formadas por entre ocho y diez habitaciones que tendrán una zona común para compartir actividades, y una zona de cocina.
En cada módulo de convivencia existen habitaciones individuales y dobles (para aquellos casos en los que los residentes requieran y soliciten habitación compartida). Cada habitación, tanto individual como doble, permitirá disponer de sofá cama o similar que dé cabida a la estancia de un familiar en caso necesario.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.