Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Sep 202309:47

h Público

Castilla y León destina 2,9 millones de euros a tecnología médica y apósitos

2 Jun 2023 — 11:34
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El Gobierno castelloleonense llevará a cabo esta inversión al Hospital Universitario de Salamanca y al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. También se acoplará por 360.000 euros un software para mejorar las historias clínicas.

Castilla y León destina 2,9 millones de euros a tecnología médica y apósitos

 

Refuerzo en tecnología sanitaria. Castilla y León invertirá 2,9 millones de euros en tecnología médica y apósitos para el Hospital Universitario de Salamanca y el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

 

Por un lado, del monto total se destinan 2,1 millones de euros, con un período de dos años de vigencia, al suministro de material fungible de reactivos, controles, cubetas, calibradores, material de limpieza, entre otros para intervenciones de ginecología, urología, cirugía torácica y cirugía general por el robot Da Vinci.

 

Por otro lado, 730.000 euros se destinarán al suministro de apósitos para curas, apósitos hemostáticos, apósitos de ácidos grasos, apósitos absorbentes, apósitos de tira adhesiva de sutura cutánea, apósitos de filme de poliuretanos, apósitos de fijación de catéter, entre otros.

 

 

También se ha aprobado la contratación de obras para la sustitución parcial de la red hidráulica de tuberías en el Hospital de Bierzo de León por 359.000 euros. Además, se ha dado luz verde otra partida de 360.000 euros en un software que integre en la historia clínica digital la información de tipo electrocardiográfico.


Recientemente, Castilla y León ha destinado 800.000 euros a los hospitales de Segovia y Burgos. La primera de las inversiones es de 550.000 euros, en la compra de reactivos y material fungible para la realización de pruebas de PCR, con el objetivo de detectar el coronavirus en los equipos instalados en el laboratorio de microbiología del Complejo Asistencial Universitario de Burgos.

 

La segunda inversión es por 260.000 euros, por la compra de suministros de víveres no perecederos para la zona de alimentación del Complejo Asistencial de Segovia y que se dará en un plazo de doce meses.

 

El nuevo centro de salud verá incrementado el número de consultas, que pasará de trece a diecinueve, de modo que se mantendrán una consulta de pediatría y una polivalente, y se crearán una nueva consulta de triaje de enfermería (primera en este centro), una de medicina general (pasarán de seis actuales a siete), dos de enfermería (de cinco a siete), una de enfermería pediátrica (de cero a una) y una de matrona (de cero a una). Asimismo, en la unidad de psicoprofilaxis obstétrica se construirán una nueva sala específica y una zona de espera.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...