Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

28 Mar 202302:15

h Público

El Gobierno da luz verde a un acuerdo marco para seleccionar proveedores de epoetinas

07 Sep 2022 — 12:33
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El contrato se cifra en más de cuarenta millones de euros y supone la actualización de los acuerdos marco aprobados en 2013, 2015 y 2019. En él participan un total de diez comunidades autónomas.

El Gobierno da luz verde a un acuerdo marco para seleccionar proveedores de epoetinas

 

Nuevo acuerdo marco en Sanidad. El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la celebración de un acuerdo marco para la selección de proveedores de epoetinas por valor de más de 44,5 millones de euros.

 

Las epoetinas son principios activos pertenecientes al subgrupo terapéutico B03XA, todos ellos eritropoyetinas de origen recombinante, que están indicados para el tratamiento de la anemia asociada a la insuficiencia renal crónica, a la quimioterapia por tumores sólidos, a la prevención de riesgos quirúrgicos y a la anemia en prematuros.

 

El acuerdo marco supone la continuidad y actualización de los aprobados en 2013, 2015 y 2019. También representa la renovación y actualización de estos acuerdos con la incorporación de nuevas presentaciones de medicamentos comercializadas.

 

 

 

 

 

 

Además del Ministerio de Defensa, en este acuerdo marco participan el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y un total de diez comunidades autónomas: Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana. El plazo de vigencia previsto de este acuerdo marco es de 24 meses, con la posibilidad de prórroga por doce meses más.

 

Asimismo, este acuerdo se propone “ante la persistencia de las necesidades que dieron lugar a los anteriores, además del resultado positivo en el orden económico y sanitario de las compras centralizadas realizadas durante el periodo de vigencia de los mismos”, señala el Ejecutivo en un comunicado. En concreto, se estima un ahorro con el nuevo acuerdo marco durante el periodo total de su vigencia (incluida la posible prórroga) de once millones de euros, señala el Gobierno.

 

El acuerdo marco se ha aprobado después de que el pasado lunes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunciase que España tiene previsto la llegada de diez millones de dosis de vacunas contra el coronavirus ya adaptadas a nuevas variantes a partir de septiembre.

 

Las vacunas se comenzarán a inocular a partir de la segunda quincena de septiembre, en una fecha que, no obstante, está aún pendiente de concreción. Darias explicó que se fijará en una Comisión de Salud Pública la fecha en que empiece a inocularse la cuarta dosis, empezando por los mayores de ochenta años y las residencias.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...