La UE dota de más poder a la EMA en la gestión de futuras crisis sanitarias
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo que permitirá a partir del próximo marzo reforzar la agencia con más competencias y recursos. El objetivo es tener mayor agilidad en caso de nuevas crisis.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) coge fuerza. El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo que permitirá a partir del próximo marzo reforzar la agencia con más competencias y recursos, de manera que pueda coordinar a los 27 y actuar con mayor agilidad en caso de nuevas crisis sanitarias como la vivida por la pandemia.
Los nuevos poderes de la EMA es el resultado de la negociación entre los Veintisiete y la Eurocámara a partir de una propuesta de la Comisión Europea (CE) para facilitar la gestión de fármacos y productos sanitarios y ofrecer más transparencia sobre ensayos clínicos, autorizaciones de comercialización o en momentos de desabastecimiento.
Además, se contará con una nueva plataforma europea de recopilación de datos para el seguimiento y alerta rápida en caso de falta de medicamentos en una crisis sanitaria, con el objetivo de evitar situaciones de emergencia de salud pública, según recoge Europa Press.
La UE quiere facilitar la gestión de fármacos y productos sanitarios y ofrecer más transparencia sobre ensayos clínicos
Con las nuevas reglas, refrendadas con el voto a favor de 655 eurodiputados, 31 en contra y 8 abstenciones, la Unión Europea (UE) quiere también que todos los actores de la cadena de suministro se involucren más, desde los representantes de pacientes y profesionales médicos hasta distribuidores o laboratorios, por ejemplo asesorando en paneles de expertos.
Otra de las novedades de la nueva EMA será contar con una página web pública con información sobre la escasez de medicamentos y que los datos sobre ensayos clínicos e información sobre productos de los medicamentos autorizados estarán disponibles de forma rápida y transparente.
El ponente de la posición de la Eurocámara, el socialista español Nicolás González Casares, ha destacado tras la adopción del acuerdo que la reforma de la EMA no solo asegura una agencia “más transparente” sino que aumentará el apoyo a ensayos clínicos para el desarrollo de vacunas y tratamientos.
info@plantadoce.com
Política de validación de los comentarios:
PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.
Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.