Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Sep 202307:50

h Público

Las mutuas de accidentes pagarán 550 millones a la Seguridad Social por los excedentes de 2017

21 May 2018 — 16:55
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El ingreso corresponde al excedente que estos organismos obtuvieron en el ejercicio 2017 derivado de las actividades que desarrollan en su condición de entidades colaboradoras con la Seguridad Social.

Las mutuas de accidentes pagarán 550 millones a la Seguridad Social por los excedentes de 2017

 

 

Los excedentes de las mutuas llenan las arcas de la Seguridad Social. Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ingresarán 548,71 millones de euros a la Seguridad Social antes de julio. El ingreso corresponde al excedente que obtuvieron el año pasado, según ha informado la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat).

 

Esta suma procede de las tres principales actividades que realizan estos organismos en calidad de entidades colaboradoras con la Seguridad Social: gestión de contingencias profesionales, gestión de prestaciones por contingencias comunes y gestión de prestaciones por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

 

Estas actividades permiten financiar parte de los fondos de la Seguridad Social. En el caso del 80% del excedente procedente de la gestión de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que ascendió a 441,79 millones de euros en 2017, irá destinado al Fondo de Contingencias Profesionales del organismo.

 

El excedente obtenido a través de la gestión de las contingencias comunes, de 770.000 euros, se ingresará en el Fondo de Reserva del organismo, mientras que los 106,1 millones de euros derivados de la gestión de prestaciones por cese de actividad de los trabajadores autónomos se destinarán a la Tesorería General de la Seguridad Social.

 

Por otra parte, la gestión de las prestaciones por contingencias comunes anotó un resultado negativo de 462,33 millones de euros en 2017. En este sentido, Amat confía que el próximo Reglamento de Mutuas ponga en marcha herramientas para colaborar en esta área y que los agentes sociales acuerden medidas respecto este asunto en el marco del pacto de convenios.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...