Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

30 Mar 202304:19

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

La sanidad, más digital

25 Jul 2022 — 05:00
PlantaDoce
Compartir
Me interesa

La Fundació Puigvert ha llegado a un acuerdo con la start up catalana Iomed con el objetivo de impulsar su investigación mediante su herramienta de inteligencia artificial (IA).

La salud, más digital

 

Paso al frente en tecnología sanitaria. La Fundació Puigvert ha llegado a un acuerdo con Iomed con el objetivo de impulsar su investigación con la herramienta de inteligencia artificial (IA) desarrollada por la start up, que permitirá automatizar el acceso a datos clínicos por parte de los investigadores de los hospitales con el fin de desarrollar más estudios en menos tiempo.

 

La herramienta se encarga de transformar los datos de las historias clínicas que se escriben en texto libre, como notas clínicas, cursos clínicos, informes médicos de pruebas diagnósticas, informes de alta e informes de intervenciones quirúrgicas, en datos codificados utilizando vocabularios clínicos estándar.

 

Esta transformación se realiza mediante algoritmos de IA y procesamiento del lenguaje natural que estructuran toda la información escrita. Los datos se anonimizan y quedan almacenados en los servidores del hospital.

 

“Tenemos ya los dos primeros proyectos candidatos, uno en urooncología y otro en enfermedad renal hereditaria”, ha explicado Sílvia Mateu, coordinadora de investigación de la Fundació Puigvert.

 

Javier de Oca, consejero delegado de Iomed ha explicado que combinar estos dos factores “facilitará a los profesionales sanitarios e investigadores acceder a los datos almacenados en una décima parte del tiempo que se emplearía en una extracción de datos manual”.

Me interesa
La semana Sala de espera
...