Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

27 Mar 202319:25

Sala de espera

Las noticias detrás del negocio de la salud.

Más independencia para los pacientes en diálisis

09 Mar 2023 — 05:00
PlantaDoce
Compartir
Me interesa

Desde hace cuatro meses los pacientes crónicos en diálisis, que forman parte del proyecto piloto de telemedicina, tienen la posibilidad de disponer de una aplicación móvil que les permita resolver dudas sobre su tratamiento sin desplazarse a los centros hospitalarios.

Más independencia para los pacientes en diálisis

 

Los pacientes en diálisis se empoderan. La creación de un nuevo proyecto piloto de telemedicina destinado a los pacientes de diálisis, que realizan su tratamiento en el domicilio, podría mejorar la vida de estos enfermos, evitando desplazamientos innecesarios a los centros de salud cada vez que tengan una duda sobre su tratamiento.

 

El proyecto español Erca busca mejorar el día a día de los pacientes en diálisis, ofreciéndoles una mayor autonomía que facilite la conciliación laboral y familiar, mediante el uso de una tableta con la que realizar la comunicación telemática con el equipo de profesionales sanitarios que le tratan.

 

Esta comunicación telemática se engloba dentro de mHealth (salud móvil), que tiene como objetivo acompañar a los pacientes de diálisis en remoto reforzando la comunicación de los enfermos con su equipo de médicos y enfermeras, mediante el uso de una tableta. Cuando los pacientes tienen dudas sobre su tratamiento o la máquina de diálisis pueden realizar una teleconsulta de manera sencilla.  

 

En la actualidad, las enfermedades renales crónicas afectan a un 15% de la población y hasta a un 35% de las personas de más de 70 años. A pesar de que el tratamiento de diálisis a domicilio es un proceso seguro, es posible que en ocasiones los pacientes se planteen dudas. Con esta aplicación, el paciente puede recibir respuesta por parte de profesionales sanitarios. Según apunta el jefe del servicio de nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge, Josep Maria Cruzado, “el uso de la tecnología y la salud móvil lo hacen ahora factible”.

 

La idea del proyecto Erca surge a raíz de la pandemia. Las fuertes restricciones de movilidad durante el Covid-19, así como el riesgo de exponer a los pacientes crónicos durante los desplazamientos a los hospitales hizo que se ideará esta aplicación, que ha visto la luz hace tan sólo cuatro meses.

 

 

 

 

La herramienta, que sirve para facilitar la comunicación entre paciente y profesionales sanitarios, está dotada con una calidad de imagen que permite enviar fotos de detalles de la máquina, así como otros instrumentos que pueden ser útiles para el paciente, de manera que el profesional puede saber en tiempo real lo que está sucediendo y esto le permite tomar decisiones, además de explicar al paciente los pasos a seguir para solucionar determinadas situaciones.

 

El proyecto, que está en fase piloto supone una mejora en la calidad de vida de los pacientes, así como refuerza su seguridad. La creación de esta idea ha surgido a raíz de la colaboración conjunta de distintos centros entre los que se destaca el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), el Hospital Universitario de Bellvitge, el Mobile World Capital Barcelona junto con Vodafone y el Ayuntamiento de L’Hospitalet.

Me interesa
La semana Sala de espera
...