Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

06 Jun 202316:32

h ADN

Carlos Rus (Aspe): “Necesitamos medidas para la viabilidad financiera de hospitales y clínicas privadas”

30 Mar 2020 — 14:15
Por PlantaDoce
Temas relacionados
Compartir
Me interesa

La patronal de la sanidad privada solicita al Gobierno que garantice medidas orientadas al sostenimiento de la actividad hospitalaria para el objetivo de seguir luchando contra el Covid-19.

Carlos Rus (Aspe): “Necesitamos medidas para la viabilidad financiera de hospitales y clínicas privadas”

 

“Necesitamos medidas urgentes para garantizar la viabilidad financiera de hospitales y clínicas privadas ante una grave crisis de liquidez”. Así de contundente se ha mostrado Carlos Rus, secretario general de la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe), entidad que ha reclamado este lunes una serie de medidas de ayuda para el sector privado.

 

En un comunicado, Aspe recuerda que el Gobierno ha ordenado la desprogramación de toda actividad sanitaria no urgente-preferente, reduciéndose un 80% aproximadamente, poniendo a disposición de las consejerías de Sanidad los recursos del sector en todos los puntos de España y muy especialmente en las zonas de mayor propagación del Covid-19.

 

El ámbito sanitario privado se encuentra tratando al 19% de los hospitalizados y al 10% de los casos en UCI. Por tanto, “en este momento se mantienen el 100% de las estructuras en funcionamiento, pero sin actividad de ingresos principal, lo que puede originar repercusiones en su sostenimiento presente y futuro en muchos casos”, añade Rus.

 

Entre las medidas solicitadas por Aspe, la patronal destaca la exención de las cuotas de las Seguridad Social durante el tiempo en que se prolongue el estado de alarma, el acceso a líneas de financiación gratuita o con carencia en la devolución de principal para poder acceder a la liquidez suficiente que permita hacer frente al gasto corriente o créditos blandos por inversión en material imprescindible en Covid-19.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...