Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

03 Jun 202323:27

h ADN

David Beckham se adentra en el mercado del cannabis medicinal

04 Feb 2021 — 12:25
Por PlantaDoce
Compartir
Me interesa

El exfutbolista del Real Madrid ha invertido, mediante su fondo DB Ventures, en Cellular Goods. La compañía confía en captar veinte millones de libras con su salto al parqué.

David Beckham se adentra en el mercado del cannabis medicinal

 

David Beckham, un nuevo player en el sector de la salud. El exfutbolista del Real Madrid ha invertido, mediante su fondo DB Ventures, en Cellular Goods. Esta empresa londinense está especializada en el cuidado de la piel y la recuperación deportiva a través de cannabinoides sintéticos.


Se trata de la primera compañía del sector en debutar en Reino Unido porque la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) del país levantó el veto a este tipo de empresas. En 2020 este organismo permitió que los fabricantes de productos de cannabis con fines medicinales pudieran desembarcar en los mercados.

 

Cellular Goods confía además en dar el salto a la Bolsa de Londres y captar veinte millones de libras (22,6 millones de euros). Alexis Abraham, consejero delegado de Cellular Goods, ha destacado que “en los últimos años ha habido un crecimiento a gran escala y una mayor conciencia de la importancia del bienestar y el cuidado personal y creemos que los cannabinoides serán los reyes de los ingredientes del bienestar”, según recoge La Información.

 

 

 

 

 

El pasado diciembre, la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas (CND, por sus siglas en inglés) adoptó una serie de decisiones sobre la fiscalización internacional del cannabis y las sustancias relacionadas con esta sustancia con fines medicinales. El ente decidió retirarla de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961, la categoría de las drogas más peligrosas, donde figuraba junto a opiáceos peligrosos y altamente adictivos como la heroína.

 

Por otro lado, se calcula que en 2026 el cannabis medicinal llegará a mover 50.000 millones de euros en todo el mundo, según un estudio de los analistas de Cowen&Co, un banco de inversión. La investigación también aporta datos sobre España, tasando el volumen de negocio en 5.000 millones de euros para ese mismo año, es decir, abarcaría un 10% del mercado global.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...