Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

25 Mar 202321:31

h ADN

Olga Fidalgo (Kpmg): “Europa dejará de generar interés si no se regula el mercado ‘farma’”

24 Mar 2021 — 04:56
Por D. Punzano
Compartir
Me interesa

La socia de Kpmg responsable del sector Life Sciences en España considera que se deben promover las colaboraciones entre el sector farmacéutico y la administración pública para tener un entorno sostenible para el sistema sanitario.

Olga Fidalgo (Kpmg): “Europa dejará de ser un mercado de interés si no se regula el mercado ‘farma’”

 

Las tendencias del sector life sciences y sus retos, a debate. Olga Fidalgo, socia de Kpmg del sector Life Sciences en España, considera que “la pandemia generará mayor presión en el precio de reembolso de medicamentos”. El Covid-19 ha generado un impacto en el sistema sanitario de miles de millones de euros que se han tenido que invertir en la crisis sanitaria, lo que ha generado “déficits importantes”.

 

La experta cree que “la presión se centrara en el precio de reembolso de fármacos con alto valor de innovación y que aborden terapias relevantes”. Fidalgo aboga por promover las colaboraciones entre el sector farmacéutico y las administraciones públicas para que las compañías tengan un retorno y el entorno sea sostenible para el sistema sanitario.

 

“La aproximación colaborativa será fundamental y el objetivo es que los tratamientos lleguen a los pacientes”, ha asegurado Fidalgo en el webinar celebrado este martes Tendencias del sector Life Sciences, organizado por la Escuela de Postgrado y la red Alumni de la Universidad Autònoma de Barcelona y que también ha contado con la presencia de Claudio Jouanneau, director de Kpmg y responsable del equipo de consultoría estratégica de Life Sciences en España.

 

 

 

 

 

Fidalgo, licenciada en Medicina, ha manifestado que tanto la administración pública como el sector farmacéutico están evaluando llevar a cabo programas de riesgo compartido, como las compras innovadoras, para que hagan un entorno viable, sostenible y que beneficie al paciente.

 

En España hay mucha preocupación porque hay numerosos fármacos innovadores cerca de llegar a mercado, pero hay que ver en qué condiciones llegará está innovación al paciente”, afirma Fidalgo.

 

Por su parte, Jouanneau ha señalado que, a pesar de los recurrentes desencuentros entre la administración pública y el sector farmacéutico, como con las vacunas, “si el producto tiene el valor de curar una patología y ofrece una solución, llegará al paciente”. El experto apunta que hubo el antecedente de la hepatitis C en 2015 y se hizo un plan estratégico.

 

 

 

 

 

Fidalgo también avisa que no puede ocurrir que “Estados Unidos pague la innovación en salud de todo el mundo”. El modelo no es sostenible y los actores del sector farmacéutico en Europa deben colaborar para encontrar la vía más sostenible en innovación, según la experta, que alerta que sin una mayor flexibilidad en la regulación del mercado “Europa dejará de ser un mercado de interés”.

 

Entre los retos transversales que afronta el sector farmacéutico tras la pandemia se encuentra la transformación digital en los ámbitos de organización, desde los ensayos clínicos a las interacciones con profesionales sanitarios. También el uso de nuevas tecnologías para aprovechar los datos y prever tendencias; el aumento de colaboraciones público-privadas o entre empresas privadas; poner el foco en la propuesta de valor en las áreas de actividad que garanticen con evidencia un adecuado acceso al mercado y para la adopción de uso; y la cultura de compañía que atraiga a los empleados y se proyecte de forma externa.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...