Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

03 Jun 202322:58

h Empresa

2017, el año en que el gigante alemán Fresenius tomó posesión de Quirón

22 Dic 2017 — 05:00
Por A. Escobar
Compartir
Me interesa

Fresenius hizo efectiva la compra de Quirón a principios de año, tras una operación valorada en 5.760 millones de euros. Entre las decisiones más significativas de la compañía germana destacan la inversión de 30 millones de euros en un nuevo hospital en Madrid o la apertura de un centro de producción en Indonesia. 

2017, el año en que el gigante alemán Fresenius tomó posesión de Quirón

 

Fresenius agiganta su presencia en Europa pasando por España. Si 2017 ha estado marcado por el incesante ritmo de operaciones corporativas en la industria sanitaria, una de las más sonadas, sino la que más, ha sido la de la adquisición de Quirón por parte de Fresenius.

 

A principios de febrero la multinacional alemana hizo realidad la compra de Quirón por 5.760 millones de euros, aunque fue en diciembre de 2016 cuando la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (Cnmc) dio el visto bueno al movimiento empresarial.

 

De esta manera, el grupo hospitalario privado español dejó de estar en manos del fondo de capital riesgo británico CVC. Fresenius ha respetado el nombre de Quirón Salud en España y Helios en Alemania (Helios es la división hospitalaria), después de que la firma española haya aportado sus 43 hospitales, 39 centros de consultas externas y 35.000 empleados. Nació así el mayor operador hospitalario privado de Europa.

 

 

 

 

Los últimos resultados de Fresenius, los correspondientes a los nueve primeros meses del año, indican que la compañía disparó sus ventas un 16%, alcanzando 25.191 millones de euros. El beneficio neto atribuido aumentó un 17% durante este periodo, hasta 1.303 millones de euros, mientras que el resultado operativo (ebit) mejoró un 15%, hasta 3.522 millones de euros.

 

¿Cómo se organiza Fresenius?


Fresenius es un grupo sanitario internacional, con sede en Bad Homburg (Alemania), que ofrece productos y servicios para diálisis y hospitales, así como atención médica domiciliaria a pacientes.El grupo consta, a su vez, de cuatro segmentos de actividad a través de sendas empresas: Fresenius Kabi, Fresenius Helios, Fresenius Vamed y Fresenius Medical Care.

 

Fresenius Kabi es una empresa especializada en medicamentos y tecnologías para la infusión, transfusión y nutrición clínica. Fresenius Helios es el principal operador de hospitales privados de Europa, y el que controla el grupo Quirón en España. Fresenius Vamed es una compañía especializada en gestión y mantenimiento de equipos médicos. Por su parte, Fresenius Medical Care es la sociedad especializada en el negocio de la diálisis.

 

 

Operaciones más significativas en España


Fresenius o Quirón en España ha acometido distintos proyectos en el país en 2017. Entre los más destacados se encuentra la operación de ampliación de las instalaciones del Hospital Universitario Quirón Salud Madrid.

 

El centro hospitalario prevé incrementar en 6.200 metros cuadrados su superficie asistencial, lo que se suma a los 54.000 metros cuadrados actuales. El complejo añadirá 52 camas a las 236 disponibles en la actualidad.

 

Por otra parte, el principal grupo hospitalario privado en España anunció que invertirá treinta millones de euros en la construcción de un nuevo hospital en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares, que prestará servicio a la Comunidad de Madrid a partir del verano de 2019.

 

 

Operaciones internacionales


En el ámbito internacional, Fresenius y la compañía farmacéutica indonesia Soho Global Health han puesto en marcha en 2017 una nueva planta de producción en Cikarang, en Yakarta (Indonesia).  Este centro contará con 230 empleados, que producirán una amplia gama de medicamentos inyectables que se necesitan en áreas terapéuticas que incluyen ginecología, anestesia y cuidados intensivos.

 

La compañía también ha anunciado este año que invertirá más de cien millones de dólares (más de 85 millones de euros) en su centro de Wilson, en Carolina del Norte (Estados Unidos). El plan inversor permitirá aumentar la capacidad de la instalación para la producción de medicamentos genéricos. Fresenius confía en que la plantilla de trabajadores del centro estadounidense se incremente en más de 500 empleados.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

1 comentarios
jUAN vICENTE
21 Feb 2023 — 01:18
El gran grupo de Clínicas Quirón, se ve tremendamente afectado con la entrada del grupo Fresenius. El gigante Alemán que solo en Madrid se ha llevado la no despreciable cantidad de 47.500 millones de euros. Lo uso en diálisis de Cartagena (Murcia), y es lo peor de lo peor. Espero que la empresa Ribera salud, no tarde en contratar la diálisis en Cartagena.
...