Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

02 Jun 202300:44

h Empresa

ADmit Therapeutics, en busca de 5,3 millones para lanzar su test contra el Alzheimer

21 Jun 2022 — 05:00
Por A. E.
Compartir
Me interesa

El objetivo de la empresa es lanzar al mercado su test de diagnóstico precoz contra el Alzheimer en 2023, según explica Marta Barrachina, consejera delegada de ADmit Therapeutics.

ADmit Therapeutics cierra una ronda de 4,2 millones para lanzar su test contra el Alzheimer

 

ADmit Therapeutics continúa avanzando contra el Alzheimer. La compañía española, spin off del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), tiene abierta una ronda de financiación de 5,3 millones de euros, que espera poder cerrar después de verano, según explica Marta Barrachina, consejera delegada de ADmit Therapeutics, a PlantaDoce.

 

Hasta la fecha, ADmit Therapeutics ha recaudado 4,2 millones de euros. La empresa fue seleccionada en 2020 por la Comisión Europea dentro de sus programas de financiación EIC Accelerator para recibir 3,3 millones de euros.

 

El resto de la inversión proviene de Equality4Good, el vehículo de inversión de impacto social de Ship2B; BStartup de Banc Sabadell; Wa4steam, asociación internacional de mujeres business angels; Génesis Biomed, consultora del sector biomédico; Capital Cell, plataforma de equity crowdfunding especializada en biomedicina, y otros inversores. ADmit Therapeutics también ha recibido ayudas públicas de EIT Health, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti) y del Ministerio de Ciencia e Innovación.

 

El principal objetivo de ADmit Therapeutics es desarrollar y comercializar para la práctica clínica un test de diagnóstico precoz que permitirá, mediante un análisis de sangre, detectar la enfermedad del Alzheimer, en aquellos pacientes con las primeras quejas de memoria.

 

 

 

 

 

 

El test representa la determinación de una serie de biomarcadores patentados, no relacionados con la proteína que se acumula en el cerebro β-amiloide ni tau. La propuesta de valor de ADmit Therapeutics se basa en un análisis epigenético en sangre, cubriendo un gran número de metilcitosinas usando técnicas de secuenciación de última generación.

 

Dado que se ha descrito una disfunción mitocondrial a nivel sistémico previa a la aparición de los agregados cerebrales de β-amiloide ni tau, “los biomarcadores patentados pueden representar una herramienta muy útil para la detección precoz de los pacientes con Alzheimer en etapas iniciales de la enfermedad y mejorar su calidad de vida”, explica Barrachina.

 

A corto plazo, el test de detección precoz desarrollado por ADmit Therapeutics permitirá optimizar el reclutamiento de los pacientes en los ensayos clínicos. La selección de las personas se podrá hacer de una forma óptima, de modo que se incrementará la posibilidad de identificar un fármaco curativo al poder demostrarse su eficacia y poder ayudar a las farmacéuticas a avanzar en la lucha de este tipo de demencias.

 

“En cualquier enfermedad, cuanto antes se detecte el problema mejor, pero más aún en el caso del Alzheimer, porque puedes estar más de veinte años con la enfermedad sin tener ningún síntoma”, explica la consejera delegada de ADmit Therapeutics. “El problema más importante es que, durante este tiempo, las neuronas del cerebro se van muriendo y cuando llega el diagnóstico es demasiado tarde para reparar los tejidos dañados”, remarca.

 

ADmit Therapeutics es una compañía que nació en 2017 y fue creada por Marta Barrachina, además de por Ramón Reñe, doctor y exjefe de la Unidad Funcional de Demencias del Hospital Universitario de Bellvitge, y Jordi Gascón, neurólogo especialista en demencias, jefe de sección del Servicio de Neurología y coordinador de la Unidad Funcional de Demencias del Hospital Universitario de Bellvitge.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...