Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Diario económico del negocio de la salud

29 Mar 202317:27

h Empresa

Aortyx abre una ronda de ocho millones para asegurar la llegada a la clínica

09 Nov 2020 — 05:00
Por D. Punzano
Compartir
Me interesa

La start up utilizará los fondos para garantizar los ensayos preclínicos y los ensayos clínicos piloto en pacientes, previstos para finales de 2021.

Aortyx abre una ronda de ocho millones para asegurar la llegada clínica de su producto

 

Aortyx busca consolidar su proyecto. La start up española ha abierto una ronda de financiación de ocho millones de euros para asegurar la llegada clínica de su producto. El cofundador y consejero delegado de Aortyx, Jordi Martorell, explica a PlantaDoce que la compañía utilizará los fondos para garantizar los ensayos preclínicos y los ensayos clínicos pilotos en pacientes previstos para finales de 2021.

 

La empresa, que desarrolla una nueva generación de dispositivos endovasculares para tratar enfermedades vasculares, ha abierto una ronda de financiación junto a Genesis Ventures. Martorell indica que la gestora les “está asesorando y ayudando a negociar con inversores locales, europeos y de Estados Unidos”.

 

El cofundador y consejero delegado de Aortyx señala que la previsión es cerrar la ronda de financiación en el primer semestre de 2021. La empresa ya captó el pasado marzo 650.000 euros en una operación liderada por Genesis Ventures. Los fondos permitieron a la compañía doblar el número de trabajadores, hasta doce personas.

 

 

Martorell detalla que los ocho millones de euros serán utilizados para asegurar la llegada clínica de su producto. La compañía prevé iniciar los ensayos preclínicos y los ensayos clínicos pilotos en pacientes a finales de 2021. A pesar de que la start up tiene una caja sólida para el siguiente ejercicio, esta ronda de financiación debería cubrir los avances hasta 2023. La empresa estima comercializar su producto en 2024.

 

Aortyx lleva casi un año realizando ensayos en animales para validar el uso de su aplicación. Durante este tiempo, la empresa ha modificado elementos de su dispositivo y recientemente ha iniciado pruebas en ovejas con el modelo definitivo. Si el resultado es satisfactorio, el siguiente paso es realizar pruebas regulatorias en 2021 para después iniciar los ensayos clínicos.

 

La start up considera que a los inversores les gusta su proyecto y plan de negocio, aunque les limita que las pruebas en animales tienen que ser más concluyentes. La compañía no ha podido realizar ensayos en animales durante cinco meses debido a la pandemia, aunque ha avanzado en el apartado tecnológico.

 

 

Anteriormente a la ronda de financiación de 650.000 euros, Aortyx ya captó financiación procedente de instituciones públicas nacionales e independientes. Este mismo año la compañía consiguió más de medio millón de euros de Retos Colaboración. En 2019, la empresa recibió subvenciones por más de 550.000 euros del Programa 2020 de la Unión Europea, el programa Headstart del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Health), del programa Neotec del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti) y un préstamo de Enisa.

 

Aortyx se fundó en octubre de 2018 por iniciativa de Martorell, Noemí Balà, Salvador Borrós y Vicenç Riambau. Balà será doctora en Química, Borrós es doctor en Química Analítica de Materiales y Riambau es doctor en Medicina. La start up es una spin off del Institut Químic de Sarrià (IQS) y del Hospital Clínic de Barcelona. El IQS también recibi´ on una subvención de más de 200.000 euros.

 

Martorell y Balà controlan la mayoría del accionariado de Aortyx, mientras que Borrós y Riambau ostentan un porcentaje menor. Además, los inversores que financiaron el proyecto a través de crowdfunding tienen un cuarto del accionariado de la compañía y con una parte menor se encuentran Genesis Ventures y La Caixa.

Me interesa
Publicidad
Compartir
Normas de participación

info@plantadoce.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

PlantaDoce no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...